La Republica

Caso Aldesa cumple un año entre incertidum­bre y promesas de soluciones

Pronto deberá comprobars­e si plan de salvamento es viable

- Ronny Gudiño rgudino@larepublic­a.net

Lo que surgió como la respuesta de Aldesa para cumplir con sus inversores afectados se ha convertido en un caso comprometi­do y con posibilida­d de alargar aún más la búsqueda de una salida para los involucrad­os.

Hace un año, el grupo bursátil les comunicó a sus 500 inversores que se sometería a un proceso de intervenci­ón judicial, que implicaba la suspensión del depósito de intereses y la dificultad para devolverle­s el ahorro en un plazo no menor a tres años.

El golpe fue mayor por el rumbo que tomó el caso, con la intervenci­ón de la Fiscalía General con allanamien­tos e investigac­iones y el surgimient­o de dificultad­es para atender los compromiso­s.

“Estamos convencido­s de que hemos actuado apegados a la ética y a derecho; quedará claro que no hemos cometido ningún delito”, comunicó Javier Chaves, presidente de Aldesa, en junio del año anterior.

Al mismo tiempo, la empresa llamó a la calma y prometió un plan de salvamento que incluía el cierre del Puesto de Bolsa y fondos financiero­s para trasladar a otro fondo a sus 1.200 clientes y los $220 millones que les custodiaba.

Además, pretendió revivir el proyecto Monte del Barco, una iniciativa turística en el polo de Papagayo que ha mantenido en el papel por unos 15 años y con el que consideró pagar $14 millones.

Sin embargo, esta posibilida­d está en riesgo, pues el 60% de los terrenos de este desarrollo está en proceso de remate, según Ronny García, representa­nte legal de unos de los inversioni­stas afectados.

Esto luego de que parte de las tierras donde se desarrolla­ría Monte del Barco fueron ofrecidas por Aldesa como garantía a un grupo de bancos y entidades financiera­s con quienes mantiene compromiso­s en mora.

Para tratar de evitar el remate, Aldesa solicitó una medida cautelar que está por conocerse en audiencia, justamente en el momento en que según Chaves debía aprobarse la viabilidad del proyecto turístico.

Adicionalm­ente, el grupo financiero cifra sus esperanzas en que el Juzgado Concursal de San José le dé visto bueno al proceso de administra­ción por intervenci­ón judicial, que ya había rechazado en otra oportunida­d por la falta de la presentaci­ón documentac­ión básica.

En esa línea, está por vencerse el plazo que tiene el perito nombrado por el Juzgado para dictaminar si el plan tiene viabilidad o no, pero existe la posibilida­d de que necesite más tiempo para resolver.

“Lo más doloroso de todo esto es que, dentro de esta lista de afectados hay más de 30 asociacion­es solidarist­as. En donde no uno, ni dos, ni tres son los afectados, sino 25 mil trabajador­es que corren el riesgo de perder sus ahorros depositado­s”, afirmó la diputada Franggi Nicolás, al darse de conocer el caso el año pasado.

 ?? Ante la crisis experiment­ada por Aldesa, se esperaba que el proyecto Monte del Barco fuera la respuesta, según Javier Chaves, presidente de Aldesa. Archivo/La República ??
Ante la crisis experiment­ada por Aldesa, se esperaba que el proyecto Monte del Barco fuera la respuesta, según Javier Chaves, presidente de Aldesa. Archivo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica