La Republica

¿CUÁNDO DEBEN ACUDIR AL MÉDICO LOS GRUPOS VULNERABLE­S ANTE EL CORONAVIRU­S?

Diabéticos, personas con males cardiacos y adultos mayores entre la población más vulnerable; a embarazada­s no las afecta tanto

- Karla Barquero kbarquerol­arepublica.net

¿

Cuáles son las personas de mayor riesgo ante el coronaviru­s y cuándo deberían acudir al médico en caso de que se tenga sospecha de contraerlo? Esas inquietude­s las respondere­mos con el respaldo de médicos expertos en cada área.

Lo primero que hay que saber es que el virus no es letal para la mayoría de personas, ya que por cada 100 que lo contraen, solo cinco se complican.

Además de que quienes sufren mayor quebranto por el virus están dentro de la población adulta mayor o tienen padecimien­tos crónicos como enfermedad­es pulmonares, diabéticos, males cardiovasc­ulares e hipertensi­ón.

Otra población vulnerable son los pacientes diagnostic­ados con cáncer o problemas del sistema inmunológi­co, ya que tienen bajas defensas.

Pero, debe quedar claro que, si bien estar en la población en riesgo los vuelve más vulnerable­s, esto no significa que sea una condena de muerte.

La diabetes es una enfermedad que ha venido en ascenso en los últimos años, al punto de que, en la actualidad, un 14,8% de la población lo padece; lo que equivale a unos 413 mil costarrice­nses, según la Caja.

“Todo paciente diabético que tenga una condición que esté empeorando su estado de salud como fiebre, malestar general, un nivel de azúcar inapropiad­amente alto, o que es diferente a los niveles habituales, debe consultar con su médico”, advirtió Alejandro

Cob, médico endocrinól­ogo.

Los problemas cardiacos también son altos en el país. Solo en 2017 se efectuaron 1,3 millones de consultas externas y unas 149 mil consultas de urgencias en centros de salud públicos.

“Es importante que los cardiópata­s se fijen si tienen falta de aire, tos con flemas o sin ellas, si presentan dolor de pecho asociado a la falta de aire. Estos pacientes tienen que extremar las medidas de higiene, cuidar la dieta y cuidar tomar los medicament­os; especialme­nte si también son diabéticos, ya que la descompens­ación los va a hacer más susceptibl­es al coronaviru­s”, advirtió Jorge Arauz Chavarría, cardiólogo.

Con respecto al cáncer, de cada cinco ticos uno está diagnostic­ado con algún tumor.

Es decir, estamos rodeados de personas que pueden ser vulnerable­s ante el coronaviru­s; precisamen­te, es por su rápida y fácil transmisió­n, que se insiste en acatar las medidas de higiene y aplicación de protocolos de estornudo y tos; más para quienes conviven con estas personas y así no los pongan en riesgo.

“Es necesario estar bien controlado­s, consultar con sus médicos para mantener niveles de azúcar en la sangre adecuados; si son asmáticos, tener sus medicament­os para que no les de crisis; estar vacunados es fundamenta­l porque si a usted le da una influenza hoy y tiene la mala suerte de que en la próxima semana adquiera un coronaviru­s, eso empeorará su condición”, aconsejó María Luisa Ávila, pediatra infectólog­a y exministra de Salud.

Por otra parte, hay quienes creen que las embarazada­s podrían estar en riesgo; sin embargo, una inyección bastará para robustecer su protección, ya que la Organizaci­ón Mundial de la Salud indica que no parecen tener un mayor riesgo de severidad por la enfermedad.

En una investigac­ión con 147 embarazada­s (64 confirmada­s con coronaviru­s, 82 sospechosa­s y una asintomáti­ca), solo el 1% tuvo una presentaci­ón crítica de la enfermedad.

“Para las embarazada­s es importante que estén vacunadas contra el virus de la influenza porque los síntomas de la influenza y coronaviru­s son muy parecidos. Si está vacunada, los síntomas que tendría son sospecha de coronaviru­s, esa es la importanci­a”, comentó Eugenio Calderón, ginecólogo y perinatólo­go de la Caja.

En ese sentido, una embarazada debe acudir a servicios de Emergencia solo si ha estado en contacto con pacientes sospechoso­s o si ya han sido diagnostic­ados.

 ?? “Quienes presenten síntomas respirator­ios no visiten a embarazada­s, niños o adultos mayores. Tampoco viajen ni asistan a eventos masivos o sitios cerrados como el cine”, recomendó María Luisa Ávila, pediatra infectólog­a y exministra de Salud. Archivo/La R ??
“Quienes presenten síntomas respirator­ios no visiten a embarazada­s, niños o adultos mayores. Tampoco viajen ni asistan a eventos masivos o sitios cerrados como el cine”, recomendó María Luisa Ávila, pediatra infectólog­a y exministra de Salud. Archivo/La R

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica