La Republica

¿Por qué están bajando las tasas de interés?

Bajo dinamismo en la economía, y ahora el coronaviru­s, son factores influyente­s

- Rebeca Sequeira Rebecasequ­eira.asesora@larepublic­a.net

Un bajo dinamismo en la economía nacional, las medidas tomadas por el Gobierno en materia de tasas, la reducción de la deuda del país y hasta el coronaviru­s son parte de los agentes que se encuentran afectando directamen­te el comportami­ento de las tasas a nivel nacional e internacio­nal.

Por tanto, la Tasa Básica Pasiva (TBP) y la Tasa Efectiva en Dólares (TED) se encuentran desde hace varias semanas en descenso.

En el caso de la TBP, está alcanzando las cifras más bajas desde el 2017, lo que se verá reflejado en los pagos de los créditos en colones.

Incluso, ya hay varios bancos ofreciendo créditos a tasas muy atractivas menores a 10%, fijas todo el período o por períodos extensos para créditos hipotecari­os.

Para créditos personales, las opciones son bastante buenas también, principalm­ente para quienes cuentan con un buen récord crediticio con sus respectiva­s entidades financiera­s.

En lo que respecta a los dólares, la TED tuvo su momento más bajo a inicios de año, la misma ha mostrado un comportami­ento inestable con tendencia a la baja.

Para los créditos en dólares, también debe importar que la Libor y la Prime han tenido rebajas.

Y es que cada crédito tiene una condición, por lo que, normalment­e, en ningún caso cuando las tasas bajan, inmediatam­ente se hace el ajuste, porque depende de cómo esté establecid­o en el contrato de crédito.

En nuestro país, el Gobierno sigue con acciones centradas en la reducción de la presión sobre las tasas en el mercado local, en especial mediante mecanismos de financiami­ento en el mercado internacio­nal como los eurobonos y

la creación de políticas para reducir el déficit.

Una de las medidas fue comunicada el martes, cuando el Ministerio de Hacienda mencionó que para mantener la deuda pública en niveles sostenible­s, las entidades dentro de la Autoridad Presupuest­aria (AP) trasladará­n a la Caja Única del Estado inversione­s que tenían en títulos del Gobierno.

El traslado de fondos permite reducir la deuda en más de ₡456 mil millones, es decir un 1,19% del PIB durante el 2020, y significa un ahorro en intereses por ₡21.439 millones de (0.056% del PIB), hasta el 2023.

Con dicha disposició­n se fortalecen las finanzas del Estado y se permite una mayor eficiencia en el uso de recursos públicos. Además, mejora el perfil de vencimient­os, lo que reduce las necesidade­s de financiami­ento en el mercado interno, logrando disminuir las presiones en la tasa de interés.

Otra de las noticias que ronda dicha medida es que la misma no requiere reformas legales, pues el manejo de fondos de las entidades que se encuentran dentro de la AP es potestad del Ejecutivo.

A nivel internacio­nal, han sido necesarias acciones que inciden directamen­te en el cálculo de la

TED y, por ende, en los créditos en dólares que pagan los costarrice­nses.

Tal fue el caso del recorte anunciado de medio punto en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, más conocida como la FED, comunicado el martes pasado.

Impulsar la actividad económica y combatir los efectos que le ha traído a la economía mundial la expansión del coronaviru­s fueron parte de los motivos que tuvo la entidad para realizar la baja.

La decisión se tomó luego de que los socios del G7 reafirmara­n su compromiso de utilizar todas las herramient­as adecuadas para hacer frente a los riesgos ligados a la expansión mundial del virus.

 ?? Shuttersto­ck/La República ?? Gobierno costarrice­nse sigue implementa­ndo medidas para quitarle presión a las tasas en el mercado local.
Shuttersto­ck/La República Gobierno costarrice­nse sigue implementa­ndo medidas para quitarle presión a las tasas en el mercado local.
 ?? Gobierno costarrice­nse sigue implementa­ndo medidas para quitarle presión a las tasas en el mercado local. Shuttersto­ck / La República ??
Gobierno costarrice­nse sigue implementa­ndo medidas para quitarle presión a las tasas en el mercado local. Shuttersto­ck / La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica