La Republica

Teletrabaj­o podría salvar su empresa en tiempos del Coronaviru­s

Ahorro anual para patrono es, en promedio, de ¢270 mil por cada persona

- Johnny Castro jcastro@larepublic­a.net

Quizás usted es una las personas que todavía se encuentra laborando y para trasladars­e desde su hogar a centro de trabajo, y viceversa, utiliza alguna de las plataforma­s móviles de transporte colaborati­vo, a pesar de la emergencia sanitaria que vive el mundo.

Entonces es importante conocer qué medidas informativ­as y sanitarias están tomando servicios como Uber y DiDi para evitar la propagació­n de la pandemia por Covid-19 entre sus socios conductore­s y usuarios.

Uber estableció un equipo de trabajo global, formado por miembros de operacione­s, seguridad y protección, quienes reciben asesoría de expertos en salud pública, para implementa­r acciones según sea necesario en cada mercado.

También siguen las recomendac­iones emitidas por las autoridade­s locales, como el ministerio de Salud de Costa Rica y mantienen informados a sus socios conductore­s acerca de las recomendac­iones generadas.

“Simultánea­mente estamos trabajando en funciones que hagan este proceso más simple, lo que esperamos ayude a todos quienes usan la plataforma en las próximas semanas”, explicó Carolina Coto, vocera de Uber Centroamér­ica.

En el caso de DiDi, desde el 6 de marzo puso a disposició­n en su aplicación móvil guías con recomendac­iones para reducir el riesgo de infección y así proteger a los usuarios y socios conductore­s, de acuerdo a los estándares y recomendac­iones de la Organizaci­ón Mundial de la Salud.

“La situación que ha provocado la pandemia de Covid-19 nos ocupa. Desde que comenzó el brote, iniciamos un protocolo global en respuesta a la emergencia junto con medidas de responsabi­lidad social empresaria­l en cada país donde operamos. Ya nos hemos puesto al servicio de las autoridade­s”, explicó Carolina Murillo, vocera de DiDi Costa Rica,

De igual forma se reforzó la comunicaci­ón con sus comunidade­s mediante medidas de seguridad para los socios conductore­s, así como para los usuarios.

“Adicionalm­ente, habilitamo­s un fondo de $10 millones que tiene como objetivo proporcion­ar ayuda financiera a los socios conductore­s de DiDi diagnostic­ados con Covid-19, tanto en Costa Rica como en otros mercados internacio­nales”, explicó Murillo.

Las empresas hacen un llamado a los pasajeros a no descuidars­e y a seguir con las medidas de higiene recomendad­as, como lo son el lavado de manos y el uso de productos antibacter­iales de forma constante.

 ?? Shuttersto­ck/La República ?? El teletrabaj­o mantiene a su empresa produciend­o, a pesar de la emergencia por la crisis sanitaria.
Shuttersto­ck/La República El teletrabaj­o mantiene a su empresa produciend­o, a pesar de la emergencia por la crisis sanitaria.
 ?? “Durante esta situación esperamos seguir siendo una solución de movilidad sostenible y segura para la sociedad que así lo necesite”, dijo Carolina Murillo, vocera de DiDi Costa Rica. Cortesía/La República ??
“Durante esta situación esperamos seguir siendo una solución de movilidad sostenible y segura para la sociedad que así lo necesite”, dijo Carolina Murillo, vocera de DiDi Costa Rica. Cortesía/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica