La Republica

¿Podría Costa Rica replicar las medidas económicas de otros países centroamer­icanos?

Copiar decisiones solo por clamor popular sería erróneo, consideran expertos

- Ronny Gudiño rgudino@larepublic­a.net

Si bien muchos pueden aplaudir medidas económicas que toman vecinos centroamer­icanos y cuestionan por qué acá no se adoptan, se debe analizar qué tan bueno o riesgoso sería que se implemente­n en el país.

Por ejemplo, Guatemala se planteó transferir cerca de ¢26 mil millones a personas con factores de riesgo; cuando en Costa Rica se destinará un ¢1 billón a un fondo especial y con la ventaja de que será no solo para personas afectadas, sino también a empresas damnificad­as por el Covid-19.

Congelar los precios de 30 productos de canasta básica por un mes, prorrogabl­e por un mes más, es a lo que apuesta Honduras.

“No tiene ni pies ni cabeza, es algo que se debería hacer desde hace tiempo, no transmite nada de confianza, debería haber implementa­ción más drástica como más bien precios reducidos”, opinó Daniel Suchar, analista económico independie­nte.

Mientras que Panamá propone extender el período de la amnistía tributaria hasta el 30 de junio, de manera que al pago de tributos morosos que se realicen posterior al 29 de febrero y hasta esa fecha, se perdonará hasta el 85% de la totalidad de los intereses, recargos y multas.

Aunque suena bien en el papel, también en nuestro país la decisión es mejor, pues del todo los contribuye­ntes no van a tener multas e intereses, explicó German Morales, socio director de Grant Thornton.

“La amnistía busca eliminar intereses y sanciones, que si bien es una alternativ­a a futuro, no sería el mecanismo más efectivo en este momento. Por otro lado, la ley de Alivio Fiscal vino a suavizar parcialmen­te el impacto fiscal en los contribuye­nte”, expresó Silvia González, socia de Impuestos y legal de Grant Thornton.

Por su parte, en El Salvador está en el ordenar el cierre de todos los call centers y maquilas del país por un plazo de quince días prorrogabl­es, conservand­o el derecho de remuneraci­ón de los empleados.

Por un aspecto sanitario es correcto, pero mantener el pago sería incierto según la cantidad de días que logre aguantar el empleador sin flujo de efectivo, opinó Suchar.

 ??  ??
 ?? El coronaviru­s obliga a tener reacciones prácticame­nte inmediatas en los países de la región.
Shuttersto­ck/La República ??
El coronaviru­s obliga a tener reacciones prácticame­nte inmediatas en los países de la región. Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica