La Republica

Dueños de restaurant­es piden apoyo ante caída de ventas hasta en un 80%

Moratorias de impuestos, de cargas sociales y suspensión de contratos son algunas de las solicitude­s hechas por Cacore

- Jeffry Garza jgarza@larepublic­a.net

Operando a la mitad de su capacidad y ofreciendo servicio exprés, solo les está alcanzando a los restaurant­es para vender un 20% de lo que usualmente hacían antes de la crisis.

Ante este escenario, el sector advierte que no está saliendo a flote, pues a pesar de ese panorama, debe cumplir con el pago de planillas, alquileres, impuestos y cargas sociales.

“Las ganancias en estas condicione­s solo dan para pagar la planilla y esa ha sido la prioridad”, aseguró Clemencia Palomo, miembro de la junta directiva de la Cámara de Restaurant­es y Afines.

Por ello, el sector clama por medidas más fuertes por parte del Gobierno, ya que la crisis económica causada por la pandemia del Coronaviru­s ha provocado el cierre o suspensión de más de 30 restaurant­es en la GAM, dejando como saldo 110 mil despidos.

La primera de ellas es que se amplíe la moratoria del pago de las cargas sociales a marzo, ya que las ganancias comenzaron a caer a principios de mes.

La Caja está cobrando a los restaurant­es las cargas sociales de marzo, período en el que muchos restaurant­es tuvieron que suspender contratos, despedir o reducir jornadas con menos recursos.

Deber a la seguridad social es un obstáculo para tramitar cualquier medida ante el Ministerio de Trabajo, por lo que es la petición que más urge, de acuerdo con Palomo.

Por otra parte, el sector pide una moratoria en alquileres, así como ha sucedido con el pago de los servicios públicos, los cuales están congelados por tres meses.

También solicitan moratorias por parte de las municipali­dades para el pago de patentes, licencias de licores e impuestos territoria­les.

Igualmente, el sector ruega al Gobierno ordenar el cierre de los “food court” en los centros comerciale­s, con el fin de no exponer a sus agremiados ni hacerlos incurrir en gastos adicionale­s.

Permitirle­s a los negocios que decrezcan más del 80% en ventas suspender temporalme­nte los contratos del 100% del personal es otra de las peticiones que hace el sector a las autoridade­s.

“Cuando pase todo esto, habrá que pagar las prórrogas, así que hablamos de mínimo un año para volver a la normalidad”, analizó Palomo.

De 119 mil restaurant­es contabiliz­ados por Cacore, un 42% cerró o suspendió sus operacione­s, otro 49% opera parcialmen­te y solo un 9% mantiene el horario normal.

 ?? “Sosteniend­o a nuestras planillas a la vez sostenemos a los proveedore­s. No podemos darnos el lujo de cerrar totalmente”, dijo Clemencia Palomo, miembro de la junta directiva de la Cámara de Restaurant­es y Afines. Cortesía Cacore/La República ??
“Sosteniend­o a nuestras planillas a la vez sostenemos a los proveedore­s. No podemos darnos el lujo de cerrar totalmente”, dijo Clemencia Palomo, miembro de la junta directiva de la Cámara de Restaurant­es y Afines. Cortesía Cacore/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica