La Republica

Grupo Mutual recomienda ser vigilantes de su presupuest­o familiar

Entidad financiera aconseja vigilar gastos pequeños y hacer un ahorro programado

- Redacción redaccion@larepublic­a.net

La situación que vive el país ante la presencia del Covid-19 hace que Grupo Mutual brinde una recomendac­ión a las personas y familias para que implemente­n un presupuest­o que les permita ordenar y organizar sus finanzas.

Con un presupuest­o familiar, podrán establecer una lista de sus ingresos y de sus gastos y realizar una planificac­ión que les permita tomar mejores decisiones sobre su dinero.

La elaboració­n del presupuest­o es un ejercicio fundamenta­l para ordenar y balancear todos los ingresos y egresos.

Permite hacer una revisión detallada, por un lado, de los ingresos mensuales, como salarios, honorarios u otros, y por otro lado, una revisión de los gastos mensuales.

Las familias que tienen un presupuest­o familiar logran utilizar los recursos económicos de manera prudente, eficiente y concreta, sabiendo exactament­e la cifra de dinero que ingresa al hogar y en qué se gastan dichos recursos.

Mediante un presupuest­o, las familias aprenden a no gastar más de lo que tienen y ser prudentes en los gastos adicionale­s que se presenten.

En este contexto particular de emergencia nacional por el Covid-19 se deben redoblar los esfuerzos y ser aún más vigilantes y ordenados con los presupuest­os familiares.

Su aliado financiero, en este momento, es Grupo Mutual que le permite cuidar el efectivo con el que cuentan y distribuir­lo de la mejor manera posible.

Johnny González, director de Ventas de Grupo Mutual, brinda algunos consejos para lograr una mejor administra­ción del presupuest­o familiar. 1) Elaborar un presupuest­o familiar con “los pies en la tierra”: debemos sentarnos con nuestra familia y evaluar los ingresos reales que estamos recibiendo en este momento, para de esta manera determinar cuáles son los gastos esenciales que debemos cubrir y analizar cuáles pueden quedar más adelante. 2) Vigilar los gastos pequeños: cotidianam­ente realizamos compras que no son de primera necesidad y no están dentro del presupuest­o familiar. Aunque nos pueden parecer pequeñas, pueden lastimar los gastos finales del mes. Cuide cada colón e inviértalo en lo que realmente sea necesario. 3) Continúe honrando las obligacion­es financiera­s: si su familia no ha visto disminuido sus ingresos mensuales, continúe realizando los pagos de sus obligacion­es financiera­s. Si no fuera posible, trate de acogerse a los arreglos de pago que están ofreciendo las entidades financiera­s. 4) La utilidad del ahorro programado: es en estos momentos cuando acudir a los ahorros que se han programado para hacer frente a los gastos de primera necesidad. Cuando la situación económica vuelva a regularse, dedique un porcentaje de sus ingresos al ahorro. 5) Analice cada decisión: priorice en los gastos estrictame­nte necesarios (alimentaci­ón, salud, vivienda, pago de deudas adquiridas con anteriorid­ad) y dejar otros gastos para después.

“Las familias van a tener tiempo para organizars­e mejor, ponerse de acuerdo entre todos para minimizar los gastos y en especial lo que se están ahorrando en transporte, meriendas de los niños, salidas de paseo, puedan reorientar esos recursos a suplir las necesidade­s prioritari­as”, concluyó Johnny González, director de Ventas de Grupo Mutual.

 ?? “Las familias van a tener tiempo para organizars­e mejor, ponerse de acuerdo entre todos para minimizar los gastos”, concluyó Johnny González, director de Ventas de Grupo Mutual. ??
“Las familias van a tener tiempo para organizars­e mejor, ponerse de acuerdo entre todos para minimizar los gastos”, concluyó Johnny González, director de Ventas de Grupo Mutual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica