La Republica

“FEES debe bajar, eso no es negociable”, según diputados

Desde el 2015 el presupuest­o universita­rio aumentó en ¢100 mil millones

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net PREOCUPADO­S YORLENY LEÓN DIPUTADA LIBERACIÓN NACIONAL MARÍA INÉS SOLÍS DIPUTADA UNIDAD JONATHAN PRENDAS DIPUTADO NUEVA REPÚBLICA

El recorte del gasto público debe ser el máximo objetivo para el gobierno de Carlos Alvarado al iniciar las negociacio­nes del Fondo Especial para la Educación Superior Pública (FEES) del 2021, según diputados de oposición.

El presupuest­o universita­rio debe bajar y eso no es negociable para los legislador­es, al considerar que el país terminaría el año con un déficit fiscal superior al 8% del PIB.

Y es que el Coronaviru­s complicó la situación económica de Costa Rica, al bajar la recaudació­n fiscal -producto de la desacelera­ción económica –, además de demandar más recursos para atender la emergencia sanitaria.

En ese sentido, la oposición advierte que no tolerará el pago de pluses salariales en las universida­des que no existan en el resto del sector público.

Otro elemento a considerar es que los centros de enseñanza superior y el mismo Consejo Nacional de Rectores manejan superávits, por lo que debe darse un recorte, dijo María Inés Solís, jefa de la Unidad.

Los legislador­es son en última instancia quienes aprueban o no el gasto de las universida­des.

“Ya se han planteado ideas de que al monto que se negocie del FEES se le recorte lo que tienen las universida­des de superávit libre”, agregó Solís, quien recordó la lucha por las universida­des públicas por excluirse de la regla fiscal, sin importar que el resto de sectores y del país hacían un gran sacrificio con los nuevos impuestos y otras condicione­s de recorte de gasto.

El presupuest­o de las universida­des para el año en curso fue de ¢512 mil millones, mientras que para el 2015 fue de ¢410 mil millones, lo que implica un aumento de un 20% en ese período.

Las negociacio­nes en torno al FEES servirían para medir la verdadera voluntad que tiene el gobierno para recortar el gasto, sobre todo, si se considera que Marcelo Prieto, nuevo ministro de la Presidenci­a a partir de mayo y exrector de la Universida­d Técnica Nacional, será uno de los encargados de negociar por parte del gobierno.

“Espero que el Ejecutivo mantenga una posición firme, austera, responsabl­e, y garantizad­a en resultados, durante todo el proceso de negociació­n. Temas como, atender las asimetrías en los presupuest­os de las universida­des e incrementa­r la inversión en las regiones, deben liderar la lista de prioridade­s”, dijo Yorleny León, diputada de Liberación.

El país debe contener el gasto para mitigar el impacto del déficit fiscal, el cual, se incrementa­ría por la emergencia del Coronaviru­s.

Espero que el Ejecutivo mantenga una posición firme, austera, responsabl­e, y garantizad­a en resultados, durante todo el proceso de negociació­n. Temas como, atender las asimetrías en los presupuest­os de las universida­des e incrementa­r la inversión en las regiones, deben liderar la lista de prioridade­s y ser condiciona­les para cualquier acuerdo.

Va a ser muy interesant­e saber que comunica el Gobierno al respecto siendo que su nuevo ministro de la Presidenci­a y enlace con la Asamblea Legislativ­a es un rector de una universida­d, tuvo participac­ión desde el Conare en anteriores negociacio­nes. Esperamos coherencia sobre la necesidad de la contención del gasto y sobre todo que se entienda que el FEES no escapa a la situación que vive el país.

Toda negociació­n presupuest­aria en estos momentos debe venir desde una óptica de austeridad y contención del gasto, las Universida­des son parte de este universo fiscal que nos envuelve y que debemos administra­r con cordura y cautela. El sector educativo podría realizar un esfuerzo mayor de contención de gastos y reducir sus proyeccion­es de crecimient­o en infraestru­ctura.

 ?? “Esperamos coherencia sobre la necesidad de la contención del gasto y sobre todo que se entienda que el FEES no escapa a la situación que vive el país”, dijo María Inés Solís, diputada de la Unidad.
Cortesía-Shuttersto­ck/La República. ??
“Esperamos coherencia sobre la necesidad de la contención del gasto y sobre todo que se entienda que el FEES no escapa a la situación que vive el país”, dijo María Inés Solís, diputada de la Unidad. Cortesía-Shuttersto­ck/La República.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica