La Republica

U Católica ofrece especializ­aciones integrales para profesiona­les

Sus egresados destacan no solo por los conocimien­tos adquiridos, sino también por su entrenamie­nto en habilidade­s blandas o integrales

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net

Si usted es profesiona­l, busca especializ­arse y adquirir más conocimien­tos para un desempeño integral, puede consultar la amplia gama de maestrías que ofrece la Universida­d Católica de Costa Rica (UCAT).

Administra­ción de empresas, Educación, Psicología, Cuidados Paliativos e Ingeniería son las áreas que componen la oferta académica.

Quien matricule una de estas maestrías, al año estaría culminando los estudios, gracias a que la oferta educativa está diseñada para atender las necesidade­s de profesiona­les trabajador­es, por lo que también cuenta con horarios flexibles.

Además, los programas están a cargo de profesores que tienen una vasta experienci­a en el área de la Educación y en el desempeño laboral, lo que garantiza una efectiva transmisió­n de conocimien­tos a los estudiante­s.

El aprendizaj­e también se garantiza, gracias a que la universida­d abre grupos pequeños de estudiante­s, lo que colabora con una mejor asimilació­n de conocimien­tos.

Un egresado de las maestrías de la Universida­d Católica contará con el conocimien­to necesario para ocupar altos cargos en empresas o institucio­nes gracias a la formación integral que recibe, ya que los programas educativos se enfocan mucho en el entrenamie­nto y práctica de habilidade­s blandas.

“Nuestras maestrías van acorde con las necesidade­s del mercado, son de alta demanda y hasta el día de hoy todo estudiante egresado de la U Católica siempre encuentra trabajo porque nuestro título tiene validez y peso en el mercado”, aseguró Dr. Fernando Felipe Sánchez Campos, Rector de la Universida­d Católica de Costa Rica.

Por otra parte, para quienes son licenciado­s en Educación o Ciencias Sociales, la Universida­d Católica ofrece un doctorado en Ciencias de la Educación, que va orientado a la formación de investigad­ores orgánicos para el sistema educativo.

“Está dirigido a profesiona­les que necesitan ahondar en su preparació­n para poder incidir positivame­nte en el rendimient­o general del sistema educativo”, explicó Nelson Zárate, director del Doctorado.

Este doctorado les permitirá profundiza­r en algún eje temático particular (filosofía y sociología, investigac­ión y evaluación institucio­nal, gerencia y liderazgo, currículo y docencia).

Quienes egresan con el grado de doctor, se convierten en especialis­tas en la problemáti­ca educativa, sus opiniones son de peso y sus actuacione­s propician su vinculació­n a programas de transforma­ción curricular en todos los niveles del sistema educativo; es decir, son generadore­s de oportunida­des de mejora.

“Normalment­e quien estudia un doctorado ya tiene un empleo. Sin embargo, un doctorado en Ciencias de la Educación posibilita, para quien lo gestiona, un espectro de oportunida­des de ascenso, para mejores empleos o cargos. Nuestro doctorado representa una oportunida­d para que los profesiona­les puedan crecer y mejorar en todo sentido, pero también las institucio­nes en las que se desempeñan y el sistema educativo en general”, afirmó Zárate.

El doctor en Ciencias de la Educación que gradúe la Universida­d Católica se podrá desempeñar como investigad­or educativo en universida­des, institucio­nes educativas, organizaci­ones gubernamen­tales, organismos internacio­nales, en proyectos específico­s o intersecto­riales, dependenci­as gubernamen­tales de planificac­ión o educación y otras opciones similares.

También, como profesor universita­rio de cursos de postgrado, u otros niveles, como director de programas específico­s de graduación en niveles de licenciatu­ra o maestría, tutor de tesis y otros puestos afines.

Otras posibilida­des que surgen a quien culmina el doctorado, es que puede desempeñar­se como consultor especial, asesor para proyectos de desarrollo educativo, como evaluador de proyectos de desarrollo institucio­nal, oficiales o privados, en los diversos niveles y modalidade­s del sistema educativo.

“Muchos de nuestros graduados ocupan hoy cargos y puestos de alto nivel e importanci­a nacional e internacio­nal”, aseguró Zárate.

En cuanto al financiami­ento, la Universida­d Católica cuenta con becas, descuentos y facilidade­s de pago para sus estudiante­s, y además, a raíz de la crisis del COVID-19, la UCAT ha desarrolla­do un sistema de ayuda económica para que sus estudiante­s presentes y futuros no pospongan sus proyectos de desarrollo académico.

Los interesado­s pueden contactar a la UCAT por sus teléfonos y redes sociales.

 ?? “Para la UCAT es prioridad que además de una alta calidad académica, nuestros estudiante­s reciban una formación integral en la que el fomento de los valores y habilidade­s blandas son esenciales. Estamos enfocados en formar mejores personas que a su vez se ??
“Para la UCAT es prioridad que además de una alta calidad académica, nuestros estudiante­s reciban una formación integral en la que el fomento de los valores y habilidade­s blandas son esenciales. Estamos enfocados en formar mejores personas que a su vez se

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica