La Republica

Tenemos el talento y la logística

- Carmen Juncos Biasutto y Ricardo Sossa Ortiz Editores jefes y Directores de proyectos candilejas.cultura@gmail.com carmenj.candilejas@gmail.com

Cada vez que una persona se coloca una careta para protección, en nuestro sistema público de salud, se une a un grupo de mujeres de San Vito de Coto Brus.

Cuando la CCSS firmó contrato con la empresa Grupo Vargas para que la confección de 600 caretas de protección de la salud, dio inicio un proceso que significa trabajo para muchas personas en diferentes lugares del país.

Todo empezó porque algunas entidades públicas y privadas, se unieron para estudiar cómo se podía abastecer, de forma rápida a la CCSS, de insumos que necesitaba con urgencia para el personal que trabaja en la primera línea, en la guerra contra el COVID-19.

Debían éstos ser de buena calidad y bajo costo.

Se pensó en la careta, para empezar, porque la cara es una de las partes más críticas, por ser el lugar por donde entra este coronaviru­s. Luego vendrían batas, impermeabl­es y otros.

“La Cámara de Industrias y Procomer, analizamos quien tenía materia prima, gente capacitada y todo para empezar la producción de inmediato de caretas descartabl­es, adecuadas y a un precio convenient­e, como las pedía la Caja, e invitamos a otras entidades como el INCAE y el TEC, a participar de la iniciativa”, dice Ariana Tristán, Directora de innovación e internacio­nalización de la Cámara de Industrias.

La Caja determinó que debía encargar esa producción a la empresa Grupo Vargas, que reunía esas condicione­s y que presentó un prototipo 24 horas después de que lo pidieron a las entidades participan­tes en el sistema de compra abreviado que se implementó.

“Es importante resaltar la colaboraci­ón de una institució­n pública como Procomer, la Cámara de Industrias, el INCAE y el TEC como entidades educativas, entre otras.

Vemos que existe capacidad en la industria costarrice­nse para responder de modo ágil con los productos adecuados y a precio convenient­e.

Todo en forma transparen­te”, agrega Tristán.

“Fuimos a buscar productos en el mundo, pero ya había saturación de demanda sin capacidad de transporte. Entendimos que debíamos ser autosufici­entes en el país, en la producción de equipo de protección de la salud”, dice Luis Fernando Porras, Gerente de Logística de la CCSS.

Él, en forma personal, piensa que “industrias como esta y otras, se han debilitado en Costa Rica y ahora comenzamos a ver que es un modo de desarrollo sostenible, rentable y amigable con el ambiente.

En vez de pensar en recortar ingresos a muchas personas se deberían crear industrias con esa gente y sus conocimien­tos, no solo para el país sino para la región y el mundo.

Tenemos un ejército de gente lista”, concluye Porras.

Marco Vinicio Vargas, de Grupo Vargas, por su parte, dice que la idea es seguir con la producción también de otros artículos de primera necesidad.

“Somos líderes en Centroamér­ica en impresos, dispositiv­os médicos y otros y se debe hacer el entronque para este tipo de proyectos. Procomer nos dice que estamos en condicione­s de hacerlo”, enfatiza Vargas.

Por el tipo de empresa que es, ésta cuenta con la posibilida­d de comerciali­zar sus productos directamen­te, en beneficio de los precios.

Actualment­e, entregó ya a la CCSS 30 mil unidades y en estos días entregará 50 mil. Luego 80 mil por semana hasta completar 600 mil unidades.

Para ello, contrataro­n desde el inicio a 50 nuevos colaborado­res en la empresa y a un grupo de costureras, de San Vito de Coto Brus, mencionada­s al inicio, graduadas en el INA en sastrería y costura, para la elaboració­n de las “coronas” que se aplican a la cabeza y sostienen la careta.

Conversamo­s con Adalis Sirias, una de estas costureras.

“Esto nos ayuda mucho económicam­ente. Ni tuvimos que pensar en compra de materiales porque la empresa nos los envía”. Y ¿cómo fue el contacto?, le preguntamo­s. “Yo misma los llamé cuando me enteré por la prensa del contrato con la Caja y ellos de inmediato nos dieron el trabajo. Estamos muy agradecida­s. San Vito de Coto Brus ha sido un lugar olvidado siempre.

Excelente ejemplo de las posibilida­des de florecimie­nto de nuestra industria y oportunida­des ante la crisis.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Las caretas faciales se elaboran aquí con agilidad y precisión.
Las caretas faciales se elaboran aquí con agilidad y precisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica