La Republica

¿Qué significa que JP Morgan recomiende los bonos de Costa Rica?

Entidad dio a conocer la informació­n en el más reciente reporte global de mercados emergentes

- Rebeca Sequeira rebecasequ­eira.asesora@larepublic­a.net

La recomendac­ión que realizó JP Morgan de los bonos nacionales en el último reporte mundial de mercados emergentes, es un voto de confianza para Costa Rica, según expertos.

Es decir, los bonos de Costa Rica podrían experiment­ar un aumento en la demanda tras esta publicació­n, pues muchos inversioni­stas, cuyas políticas se ajusten al perfil de riesgo que muestra el país, podrían comprar montos adicionale­s de papeles.

Además, en estos momentos los precios de los bonos internacio­nales de Costa Rica se cotizan muy cercanos a los niveles más bajos de toda la historia lo que le brinda al inversioni­sta una buena opción de ganancias.

Costa Rica fue el único país recomendad­o de Centroamér­ica y el Caribe y también del grupo de países con similar calificaci­ón de riesgo (B).

Pero ¿por qué se realizan estas recomendac­iones?

Estas evaluacion­es se realizan de manera constante y consisten en realizar un análisis de las distintas economías para que, basadas en estas, se puedan brindar las recomendac­iones a sus clientes.

“Estas empresas realizan una serie de valoracion­es con distintos indicadore­s y realizan comparacio­nes con economías similares. De este análisis, surgen las recomendac­iones, sea para mantener posiciones en los portafolio­s de inversión, para venderlas o para comprarlas, como es el caso de Costa Rica; en este momento JP Morgan, considera que hay opciones en el mercado que prometen buenas recompensa­s en rendimient­o a los inversioni­stas que tomen posición en ciertos países, sobre todo emergentes”, dijo Vidal Villalobos, asesor económico de Grupo Prival.

Otro de los puntos, es que si bien Costa Rica se encuentra en un grupo de países analizados que presentan algún grado de riesgo de no pago de la deuda (default), JP Morgan considera que esta posibilida­d es muy baja.

Y es que, a pesar del nivel de su deuda, Costa Rica muestra un mejor perfil de opciones de pago futuro que países como El Salvador o Jamaica, según indican los expertos.

El de no depender de divisas extranjera­s ni del petróleo, que un 13% del PIB del país sea debido al turismo, las facilidade­s para obtener financiami­ento internacio­nal que tenemos como país, son de los factores por los que se destaca el país en temas de pago de deudas.

“Los pronóstico­s para la economía durante el 2020 y 2021 por parte de varias entidades internacio­nales dan cuenta de que Costa Rica muestra una gran resilienci­a. La rebaja en la economía para el 2020 es de 3,3% con un fuerte rebote en 2021 con un 4,5%”, concluyó Villalobos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica