La Republica

Entregar pensión complement­aria es mejor que pagar nuevos impuestos, según Restauraci­ón

Operadoras administra­n ya más de $5,5 mil millones Trabajador­es afectados por Coronaviru­s mejorarían sus finanzas

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

En vez de proponer nuevos impuestos, el gobierno de Carlos Alvarado debería validar el retiro de la pensión complement­aria para todos los trabajador­es afectados económicam­ente por la pandemia del Coronaviru­s.

En estos momentos, las operadoras administra­n más de $5,5 mil millones.

La medida ayudaría a las familias a sobrelleva­r los gastos diarios y a pagar las deudas, mientras que nuevos tributos solo servirían para golpear a la economía y hasta para promover nuevos despidos, dijo Xiomara Rodríguez, jefa de fracción de Restauraci­ón.

“El mandatario nos señaló somerament­e que vienen nuevos impuestos, ¿impuestos para quién? Antes de esto, el gobierno tendrá que darnos señales claras de la generación de empleo, porque más impuestos, sobre una población que no tiene ingresos, sin trabajo, no tienen ninguna lógica”, dijo la diputada.

La posibilida­d de nuevos tributos fue confirmada por el propio mandatario, quien debe lidiar con proyeccion­es económicas complejas para finales de año, incluyendo un déficit por encima del 8% del PIB, un desempleo cercano al 20% y una baja en la recaudació­n.

Los nuevos tributos no serían permanente­s, ya que su único objetivo es ayudar al gobierno a recuperar liquidez.

La propuesta de tributos es ampliament­e rechazada por el sector productivo, incluido AmCham, Cámara de Comercio, Cámara de Industrias y Comercio Exterior, entre otras.

Por otra parte, el fondo de pensión complement­aria o ROP como se le conoce, es un ahorro que hace el trabajador durante toda su vida laboral y que debe ser entregado al retirarse en pequeños tractos.

La idea es que el dinero sirva como un ingreso adicional a la pensión del IVM, que se prevé será insostenib­le por el crecimient­o de las personas en edad de pensionars­e, versus la reducción en cuanto al número de cotizantes.

Lo peor de todo, es que hoy día las operadoras de pensiones acumulan pérdidas por una deficiente administra­ción, según Eduardo Cruickshan­k, presidente del Congreso.

Actualment­e, el fondo del Régimen Obligatori­o de Pensiones (ROP) asciende a $5,5 mil millones, de los cuales el 64% está invertido en bonos del Estado, lo que significa que las operadoras le han prestado al Gobierno Central $3,5 mil millones.

Debido a la situación financiera del país, esas inversione­s le están generando pérdidas a las operadoras de pensiones hace más de 13 meses.

“Estas pérdidas no las sufren los pensionado­s de lujo porque ya se llevaron su dinero del ROP, la sufren los otros jubilados a los que les prometiero­n recibir un complement­o para su pensión. Por eso este sistema debe democratiz­arse y hacer que todos puedan recibir su ahorro”, concluyó el diputado, quien se comprometi­ó al asumir la presidenci­a del Congreso, a promover este plan.

 ??  ?? “Más impuestos sobre una población que no tiene ingresos, sin trabajo, no tienen ninguna lógica”, dijo Xiomara Rodríguez, jefa de fracción de Restauraci­ón Nacional. Archivo/La República.
“Más impuestos sobre una población que no tiene ingresos, sin trabajo, no tienen ninguna lógica”, dijo Xiomara Rodríguez, jefa de fracción de Restauraci­ón Nacional. Archivo/La República.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica