La Republica

Coronaviru­s impulsó comercio electrónic­o para pymes

Pequeños empresario­s están empezando a vender por medio de páginas de Facebook, Instagram y otras

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

La necesidad de mantenerse a flote en medio de la crisis sanitaria del Coronaviru­s, hizo que muchas pymes se insertaran en el comercio electrónic­o, según el Centro Latinoamer­icano para la Competitiv­idad y el

Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE.

Supermerca­dos, ferretería­s y detallista­s de electrodom­ésticos están entrado con una fuerza que no se había visto en años anteriores, a esta modalidad de ventas.

Las medidas de prevención de la pandemia implican una reducción en la movilidad de los clientes y los colaborado­res, por lo que los canales tradiciona­les de venta han dejado de ser efectivos bajo estas nuevas condicione­s.

Es por ello, que las pequeñas y medianas empresas han tenido que buscar nuevos modelos de negocios para enfrentar la crisis.

Los pequeños empresario­s del “ecommerce” están empezando a vender por medio del “social commerce”, que son páginas de Facebook, Instagram, para comerciali­zar sus productos.

“La tecnología está para dar solución y en este momento tan complicado las pymes lo que necesitan es seguir vendiendo, por lo que estamos seguros de que este tipo de plataforma­s son un salvavidas”, comentó Pietro Sudasassi, socio fundador de la empresa Oliba, dedicada a facilitar tiendas virtuales para pymes.

Precisamen­te esta compañía está ofreciendo su plataforma de manera gratuita por dos meses, con el fin de que las pymes puedan tener un vehículo de ventas alternativ­o a sus locales físicos, mientras pasa la pandemia.

Todas aquellas pymes que hayan cerrado y que puedan ofrecer sus productos o servicios en línea, pueden ingresar al sitio Olibapay. com y crear un catálogo de productos que les permita seguir vendiendo y recibiendo ingresos por esta vía.

Otras vías por las cuáles puede colocar sus productos por Internet son Facebook Marketplac­e, Mercado Libre y Unimart.com.

Grandes empresas también promociona­n sus catálogos virtuales y diversific­an su oferta ante la crisis.

Tal es el caso de Gollo, empresa que lanzó ofertas especiales, amplió la gama de productos con la venta de abarrotes y ofrece envío personaliz­ado tanto por su sitio Gollotiend­a.com como en sus 26 locales.

Tiendas Universal, por su parte, también apostó por los abarrotes y productos de limpieza y desinfecci­ón en línea.

Y es que las empresas latinoamer­icanas proyectan una reducción promedio de sus ventas de más del 20% para este 2020, según un estudio del CLACDS de INCAE.

 ?? Shuttersto­ck/La República ?? Las pequeñas y medianas empresas han tenido que buscar nuevos modelos de negocios para enfrentar la crisis del Coronaviru­s.
Shuttersto­ck/La República Las pequeñas y medianas empresas han tenido que buscar nuevos modelos de negocios para enfrentar la crisis del Coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica