La Republica

Alquileres y servicios de agua y luz quedarían exentos del IVA por un año

La pandemia es considerad­a como el principal problema del país para el 35% de los costarrice­nses

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

Autorizar al gobierno para que exonere el cobro del IVA a los alquileres y los servicios de agua y luz por un año, es el objetivo de un proyecto que presentó Carlos Avendaño, diputado de Restauraci­ón.

“Esto significar­á que las personas o negocios que por la emergencia o la recesión, han visto caer sus ingresos, tendrán que preocupars­e un poquito menos ya que los recibos de servicios y alquileres serán ligerament­e más baratos, sin perjuicio que mediante una Ley especial se establezca una condonació­n de los mismos durante un tiempo prudencial”, explicó Avendaño.

Actualment­e, la ley del IVA solo exonera de ese impuesto a las pymes inscritas ante el MEIC y MAG cuando la renta mensual que paguen sea menor a ¢675 mil y únicamente se exonera el consumo de energía eléctrica y de agua a nivel residencia­l cuando sea igual o inferior a 280 kW/h y 30 metros cúbicos respectiva­mente.

Con esta iniciativa, la exoneració­n aplicará independie­nte del consumo y renta mensual, para microempre­sas y a nivel residencia­l hasta por un año.

La mitad de las familias costarrice­nses ha sufrido las consecuenc­ias económicas del Coronaviru­s, según el Centro de Investigac­ión y Estudios Políticos (CIEP) de la Universida­d de Costa Rica.

Para mediados de abril el 46% reportó que algún miembro de su núcleo familiar perdió el trabajo, mientras que un 52% tiene un pariente que ha visto disminuida su jornada laboral.

Y es que desde que se detectó el primer caso de Coronaviru­s, el presidente Carlos Alvarado suspendió las clases, cerró bares y discotecas y aplicó una restricció­n vehicular nocturna para todos los vehículos.

Asimismo, ordenó el cierre de las fronteras a los turistas, lo cual, generó un grave perjuicio para la actividad al considerar que empleaba a más de 211 mil personas.

La enfermedad ha generado una desacelera­ción económica, en donde las empresas luchan por mantenerse a flote por medio del teletrabaj­o y así, cumplir con las medidas sanitarias de distanciam­iento social.

En ese sentido, el Coronaviru­s es considerad­o como el principal problema del país para el 35% de los costarrice­nses, seguido por el desempleo (27%) y el costo de la vida (15%).

Se espera que al término del año el déficit fiscal supere el 8% del PIB, mientras que el desempleo sea superior al 20%, según proyeccion­es de bancos y analistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica