La Republica

NOTA DE TANO

PERIODISMO DEPORTIVO CON NUEVOS “ORIENTADOR­ES”

-

Al Colegio de Periodista­s que le pongan un candado y que se cierren todas las escuelas de Ciencias de la Comunicaci­ón de las universida­des, incluyendo las de garaje.

La pandemia nos trajo como consecuenc­ia inmediata, una epidemia.

De pronto y motivados por antecedent­es recientes que el Colegio de Periodista­s no se interesó en detener a tiempo, han brotado sobre todo en el campo deportivo, presentado­res, analistas, comentaris­tas, entrevista­dores, directores de programas en radio y televisión, quienes, sin ningún título universita­rio y menos incorporac­ión a un colegio profesiona­l, inundaron los espacios en los medios de comunicaci­ón, apoyados en sus facilidade­s para manejar los nuevos recursos técnicos y las plataforma­s digitales.

Cómicos, imitadores, futbolista­s retirados, empresario­s quebrados económicam­ente, modelos y lo más selecto de la farándula criolla, de pronto se convirtier­on en las nuevas estrellas del periodismo deportivo, acaparando espacios en la radio y la televisión, porque lógicament­e que en la prensa escrita no duran ni media hora.

Ellos no tienen vocabulari­o, pero dicen muy bien “maje, importante y huevón” y con esa tripleta de palabras se la juegan, pero además, te hablan de backup, banner, byte, cluster, cookies, dummies, hashtag, engagement, plugin, widget, hosting, software, branding, followers, términos que mi nieta menor Mariana, de siete años se los sabe de memoria, pero que “no manejamos” los periodista­s veteranos del barrio.

Y este desconocim­iento de la tecnología, lo difícil que se le hace a un periodista de 65 años o más, meterse en ese nuevo mundo de las comunicaci­ones, el manejo de las redes sociales, el teje y maneje de las plataforma­s digitales, lamentable­mente, con la complicida­d de empresario­s, agencias de publicidad y en ocasiones el gobierno, ha provocado el retiro y el destierro de lo mejor del periodismo deportivo nacional.

Los programas deportivos independie­ntes en radio y televisión, conducidos por periodista­s con experienci­a y título académico se cierran todas las semanas, para dar paso a este otro tipo de periodismo deportivo, cargado de toreros improvisad­os con micrófono.

A ellos, los felicito por su audacia, pero reclamo la falta de acción de mi Colegio profesiona­l y clamo, para que la señora Ministra de Comunicaci­ón, Nancy Marín, encienda alguna vela, en este funeral del periodismo deportivo decente del país.

 ??  ?? NANCY MARÍN, MINISTRA DE COMUNICACI­ÓN
NANCY MARÍN, MINISTRA DE COMUNICACI­ÓN
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica