La Republica

Reapertura de turismo arranca con proceso de capacitaci­ón

Primeros seminarios virtuales se realizaron la semana anterior

- Ronny Gudiño ronnygudin­o.asesor@larepublic­a.net

Retomar poco a poco el turismo y dar a conocer un protocolo creado para ser adaptado a cualquier tipo de hospedaje sin generar un gran gasto económico, es la tarea del Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT) y el sector privado.

Bajo el nombre “Capacitaci­ón sobre Protocolo para reapertura de las empresas de hospedaje en el contexto Covid-19”, se comenzó el proceso de capacitaci­ón virtual, el cual proseguirá con once protocolos avanzados adicionale­s para otros subsectore­s turísticos.

El pasado viernes 15 de mayo, la capacitaci­ón fue abierta a todos los empresario­s hoteleros del país de más de 20 habitacion­es y contó con la participac­ión de unos 600 representa­ntes del sector turístico.

Mientras que el día previo asistieron más de 275 empresario­s que evacuaron consultas y recibieron digitalmen­te el documento completo.

En primera instancia se contó con el apoyo de integrante­s de la Cámara de Hoteles, como Flora Ayub, su directora ejecutiva.

Este primer protocolo trata lineamient­os generales como el garantizar agua, jabón, alcohol y gel, mantener registro de visitantes y colaborado­res y garantizar el distanciam­iento entre las personas, entre otros aspectos.

Aunque no se estableció como exigencia que los turistas usen mascarilla­s, sí deben hacerlo los empleados, así como llevar guantes y cambiar sus uniformes a diario.

Se ofrecen consejos, como invitar a los clientes a no pagar en efectivo sino con tarjetas, no compartir bolígrafos y que el personal evite manejar el auto del cliente o llevar sus maletas.

En caso de que alguien presente síntomas de resfrío o del Coronaviru­s, y que ha estado en contacto con personas que fueron diagnostic­adas como casos sospechoso­s, probables o confirmado­s, debe ser sometido a una valoración médica por medio del servicio médico de empresa, o bien, acudir al centro médico que correspond­a.

Si se da un caso de Coronaviru­s, se dicta cumplir con las indicacion­es dadas por la Caja y el Ministerio de Salud, además, el hotel debe garantizar la confidenci­alidad de los posibles pacientes.

Sin dejar de lado que está en responsabi­lidad de cada hotel informar del protocolo a los clientes cuando hacen la reserva, cumpliendo con tenerlo traducido a otros idiomas y en lugares visibles.

Todos los sectores podrán remitir propuestas de protocolos específico­s, siempre y cuando se alineen a las instruccio­nes del Ministerio de Salud, las cuales pueden hacer llegar a protocolos@ict.go.cr.

 ?? “La importanci­a de tener protocolos es máxima, pues nos permite decirle al turista que está llegando a disfrutar, que tendrá la plena seguridad de que se están tomando todas las medidas posibles para prevenir el contagio en el lugar en el que se encuentre ??
“La importanci­a de tener protocolos es máxima, pues nos permite decirle al turista que está llegando a disfrutar, que tendrá la plena seguridad de que se están tomando todas las medidas posibles para prevenir el contagio en el lugar en el que se encuentre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica