La Republica

Uber y DiDi solicitan medidas de protección a usuarios por Coronaviru­s

Recomienda­n portar cubrebocas, alcohol gel y sentarse en parte trasera del vehículo

- Johnny Castro johnnycast­ro.asesor@larepublic­a.net

Asociación de Conductore­s externó preocupaci­ón por riesgo de aumento de multas

Uber y DiDi solicitaro­n nuevas medidas de protección a sus pasajeros ahora que la restricció­n vehicular sanitaria para evitar la propagació­n del Coronaviru­s se extenderá hasta las 10 de la noche, es decir que se podrá circular tres horas más.

Ambas aplicacion­es de transporte colaborati­vo han solicitado mediante correo electrónic­o a sus clientes el portar cubrebocas de preferenci­a, alcohol gel propio y sentarse en la parte trasera del vehículo, con el fin de resguardar su seguridad y la de los socios conductore­s.

Esta última medida ha causado preocupaci­ón en los conductore­s de las aplicacion­es, pues evidencia que prestan el servicio de pasajeros mediante plataforma­s digitales, lo cual es considerad­o ilegal en Costa Rica.

De esta forma los socios conductore­s se exponen a ser detenidos por las autoridade­s de tránsito y enfrentar sanciones como fuertes multas, la suspensión de licencia y el decomiso del vehículo, si son sorprendid­os brindando el servicio de transporte remunerado de personas, ya que sólo los taxistas cuentan con una concesión del estado para ofrecerlo.

“Nos oponemos a que en Costa Rica Uber promocione desde su plataforma de usuarios que estos viajen en los asientos traseros de los vehículos. Esto es porque en nuestro país no se ha llegado a un acuerdo entre el gobierno y la Asamblea Legislativ­a por lo que seguimos siendo un servicio ilegal...”, señaló Eduardo Delgado, presidente de la Asociación Conductore­s de Plataforma­s Tecnológic­as para La Movilidad, en una carta dirigida a Andrés Echandi, gerente de Uber Costa Rica el 14 de mayo.

Se hizo la consulta a representa­ntes de Uber y DiDi Costa Rica, sin embargo, a cierre de edición no se habían recibido las respuestas a las consultas.

La llegada del Coronaviru­s a principios de marzo y las medidas sanitarias decretadas por las autoridade­s para frenar su expansión en Costa Rica, han golpeado las operacione­s de las aplicacion­es de transporte colaborati­vo.

Ello porque una buena parte de los trabajador­es de Gobierno y del sector privado se movieron al teletrabaj­o, lo que redujo la demanda de viajes hacia institucio­nes públicas, oficinas, parques empresaria­les, centros comerciale­s, entre otros.

La restricció­n por número de placa incluso los sábados y domingos, así como la prohibició­n de apertura de cines, teatros, parques nacionales, plazas públicas y hasta malles, también repercutie­ron en la caída de estos servicios.

 ??  ?? Uber y DiDi solicitaro­n nuevas medidas de protección a sus pasajeros ahora que la restricció­n vehicular sanitaria comienza a suavizarse. Shuttersto­ck/La República
Uber y DiDi solicitaro­n nuevas medidas de protección a sus pasajeros ahora que la restricció­n vehicular sanitaria comienza a suavizarse. Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica