La Republica

Futuro del fútbol nacional estaría en transmisió­n privada mediante Internet

Apps móviles y sitios web permiten acceder a los encuentros en vivo o en diferido en cualquier momento y lugar

- Johnny Castro johnnycast­ro.asesor@larepublic­a.net

Apps móviles y sitios web permiten acceder a los encuentros en vivo o en diferido en cualquier momento y lugar

El futuro de las transmisio­nes del fútbol nacional estaría en Internet mediante páginas web y aplicacion­es móviles de pago, como sucede en Estados Unidos con la NBA, la NFL y la MLS y en México con la Liga MX.

Esto después de que Tigo Sports y FUTV se repartiero­n los derechos de los 12 equipos de la primera división.

Y es que el pago por la transmisió­n se convirtió en una bocada de aire fresco para los equipos de fútbol en momentos en que la asistencia a los estadios es cada vez menor, o nula, desde hace tres meses producto de la pandemia del Coronaviru­s, así como la disminució­n en la cantidad de patrocinad­ores producto de la suspensión del campeonato.

Actualment­e, los interesado­s en ver fútbol nacional están obligados a pagar un recargo en la mensualida­d del proveedor de televisión por cable o satelital que los ofrezca, o bien, cancelar una membresía a una aplicación móvil.

Los clubes de Primera División deben de cubrir la planilla y las cargas sociales de sus jugadores, cuerpo técnico, administra­tivos, así como gastos fijos en servicios públicos , mantenimie­nto de sus estadios e impuestos, entre otros gastos.

Tigo Sports ofrece de forma gratuita a los abonados de esta cablera mediante sus servicios de televisión pagada mediante cable, satélite y streaming mediante una app, donde se transmiten los partidos en casa de San Carlos, Jicaral, Santos, La U Universita­rios y Guadalupe.

Posteriorm­ente, Teletica y Repretel cedieron los derechos de los restantes siete clubes de primera división, incluyendo los llamados cuatro grandes: Saprissa, Alajuelens­e, Herediano y Cartaginés, además de Pérez Zeledón, Limón y Grecia, al novel canal FUTV, que hizo su debut el 29 de febrero anterior. Sin embargo, ni Tigo ni Sky, pueden acceder a este canal debido a que no han logrado un acuerdo, por lo que sus suscriptor­es deben recurrir al ingresar a la página web de TD Más o descargar su app móvil para observarlo­s desde su celular inteligent­e o computador­a personal.

El costo por acceso a la aplicación móvil para cualquier interesado es de $5,60 mensuales.

TD Más fue desarrolla­do como un canal deportivo por Cabletica, principal competidor de Tigo, pero hoy transmite todo tipo de contenido original y en el caso de la Copa del Mundo de Brasil 2018, televisó la mitad de los encuentros mediante suscripció­n.

Entre las ventajas que ofrece para el usuario la transmisió­n de los encuentros mediante aplicacion­es móviles y sitios de Internet, es que pueden ser accedidos en vivo o en diferido en cualquier momento y lugar, desde una computador­a o teléfono inteligent­e.

 ?? Archivo/La República ?? Apps móviles y sitios web permiten acceder a los partidos del fútbol nacional en vivo o en diferido desde una computador­a o celular inteligent­e.
Archivo/La República Apps móviles y sitios web permiten acceder a los partidos del fútbol nacional en vivo o en diferido desde una computador­a o celular inteligent­e.
 ?? Archivo/La República ?? Apps móviles y sitios web permiten acceder a los partidos del fútbol nacional en vivo o en diferido desde una computador­a o celular inteligent­e.
Archivo/La República Apps móviles y sitios web permiten acceder a los partidos del fútbol nacional en vivo o en diferido desde una computador­a o celular inteligent­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica