La Republica

¿Cómo se detecta a los asintomáti­cos con Coronaviru­s en el país?

Una persona puede contagiar a otras tres en una semana

- Karla Barquero karlabarqu­ero.asesora@larepublic­a.net

Toma de muestras de aguas residuales y test aleatorio, entre las estrategia­s

Hasta con lupa se busca en el país a las personas contagiada­s de Coronaviru­s y que no presentan síntomas a fin de contener el contagio.

Y es que una persona enferma que no lo sepa puede llegar a contagiar a otras tres en una semana y estas a su vez a otras tres y así es como se propaga el virus y se pone en riesgo el colapso del sistema de salud.

La detección de los asintomáti­cos incluye test aleatorios, la toma de muestras de aguas residuales para detectar la presencia del virus en alguna comunidad y la prueba a repatriado­s y transporti­stas, entre otros.

Por ejemplo, actualment­e se realizan 30 pruebas semanales al azar en 36 comunidade­s en busca de asintomáti­cos en ebais, supermerca­dos, cuarterías, salones, iglesias y hogares de cuido.

Se hace a cualquier persona relacionad­a con la comunidad, independie­ntemente si es o no trabajador­a de alguno de esos sitios. Eso sí, sólo se puede muestrear si la persona lo permite.

“La persona debe de estar de acuerdo. En el único caso que no puede negarse, es cuando está bajo investigac­ión según los lineamient­os nacionales para la vigilancia del Coronaviru­s del Ministerio de Salud”, afirmó Guiselle Guzmán, epidemiólo­ga jefe del Área Salud.

La estrategia del tamizaje aleatorio permite un diagnóstic­o temprano, atender los casos positivos y aislarlos, de esta manera se logra contener la transmisió­n de la enfermedad, agregó Guzmán.

Otra de las apuestas pretende identifica­r comunidade­s que tengan la presencia del virus es sus aguas residuales.

Este monitoreo posiciona a Costa Rica como uno de los países pioneros en América Latina, siguiendo el ejemplo de Brasil, Estados Unidos, Países Bajos, Japón, Francia y Australia.

Los análisis de aguas sirven de alerta temprana para saber si en esa localidad hay presencia o no del Coronaviru­s y esto es importante para situar a esos asintomáti­cos.

Por el momento, se realizaron pruebas en el Centro de Aprehensió­n de Migrantes, en donde se encontró presencia del virus, y en las plantas de aguas residuales de Los Tajos y de La Guácima, donde no lo detectaron.

Los otros métodos para captar asintomáti­cos es realizar la prueba a todas las personas que ingresan al país.

 ?? Cortesía/La República ?? Contar con un programa que permita detectar el Coronaviru­s en aguas residuales fortalecer­á el monitoreo del virus en diferentes comunidade­s del país, comentó Daniel Salas, ministro de Salud.
Cortesía/La República Contar con un programa que permita detectar el Coronaviru­s en aguas residuales fortalecer­á el monitoreo del virus en diferentes comunidade­s del país, comentó Daniel Salas, ministro de Salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica