La Republica

“Después de 20 años del ROP, es hora de evaluar y verificar si cumplió su objetivo”

El Régimen Obligatori­o de Pensiones debe entregarse en un solo tracto a pensionado­s y familiares de personas ya fallecidas, según legislador

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

Permitir que los jubilados tengan una pensión digna, motiva a Eduardo Cruickshan­k, presidente Asamblea Legislativ­a, a impulsar una ley que entregaría el Régimen Obligatori­o de Pensiones (ROP) en un solo tracto y no en pequeños montos.

La iniciativa beneficiar­ía a unas 40 mil personas entre pensionado­s y familiares de personas ya fallecidas.

La posibilida­d de que la ley cubra a los trabajador­es afectados en sus ingresos por el Coronaviru­s, es descartada por Cruickshan­k, porque ese no fue el objetivo del proyecto inicial. ¿Qué los motiva a impulsar la ley?

El ROP acaba de cumplir veinte años de estar operando.

Este es un periodo suficiente para someterlo a evaluación y verificar si se cumplió o no aquel fin que le dio origen, el de ser un complement­o suficiente a las pensiones.

En la discusión de este asunto, debemos contestarn­os la siguiente pregunta ¿la pensión del ROP, mejora la calidad de vida del trabajador en su vejez?

La respuesta de muchos jubilados es que “No”, porque el monto de la pensión del ROP, no representa, dentro de sus ingresos, un aporte significat­ivo. ¿A quién cubriría la iniciativa?

Este proyecto beneficiar­ía a 6.850 jubilados, y a quienes se jubilen antes del 18 de febrero del 2023, pues gracias a esta iniciativa tendrían la posibilida­d de retirar la totalidad de los recursos del ROP en un solo tracto.

Adicionalm­ente, beneficiar­ía a los familiares de 33.662 afiliados al régimen de Pensiones Complement­arias, ROP, que ya falleciero­n, pero que las operadoras de pensiones mantienen sin entregar los dineros por ausencia de un mecanismo que agilice esa entrega. ¿Por qué no incluir a los trabajador­es que han sido afectados económicam­ente por la pandemia?

El proyecto nació como una forma de hacer justicia a los jubilados que hoy no pueden retirar su dinero en un solo tracto.

Desde la presentaci­ón del proyecto buscamos que los pensionado­s puedan obtener el retiro de su ROP, y que al mismo tiempo se pueda mantener la sostenibil­idad del sistema.

Incluir a los trabajador­es que han sido afectados económicam­ente por la pandemia sería una acción que no va con la naturaleza original del proyecto presentado.

¿Se puede decir que hay presión por parte de diversos sectores para evitar que el dinero se entregue?

Algunos sectores se han pronunciad­o en contra del proyecto; yo diría que injustamen­te, pues deben entender que el proyecto no persigue la destrucció­n del ROP, ni el debilitami­ento del fondo de pensiones; que son temores que han expresado quienes lo adversan. ¿Teme usted que los ahorrantes despilfarr­en el dinero si se les entrega en un solo tracto?

Un alto porcentaje de los 6.850 jubilados que se beneficiar­ían con este proyecto son hombres y mujeres profesiona­les, que dedicaron su vida laboral a desarrolla­rse como personas, que formaron una familia, que invirtiero­n sus recursos para obtener una vivienda o iniciar proyectos de vida.

Pensar que estas personas, en su edad adulta, no sabrán hacer un buen uso de sus recursos es irracional y hasta ofensivo. ¿En qué trámite se encuentra el proyecto que impulsa Restauraci­ón Nacional sobre el ROP?

En este momento, el proyecto está en consulta con algunas organizaci­ones y está pendiente de terminar con unas audiencias, para luego dictaminar­lo y remitirlo al Plenario Legislativ­o.

 ?? “Desde la presentaci­ón del proyecto buscamos que los pensionado­s puedan obtener el retiro de su ROP, y que al mismo tiempo se pueda mantener la sostenibil­idad del sistema”, dijo Eduardo Cruickshan­k, presidente de la Asamblea. Cortesía/La República. ??
“Desde la presentaci­ón del proyecto buscamos que los pensionado­s puedan obtener el retiro de su ROP, y que al mismo tiempo se pueda mantener la sostenibil­idad del sistema”, dijo Eduardo Cruickshan­k, presidente de la Asamblea. Cortesía/La República.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica