La Republica

Johnny Araya desea conectar tren eléctrico del GAM con tranvía para San José

Préstamo para tren urbano ya está en el Congreso

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

Conectar el tren que propone Carlos Alvarado para el Gran Área Metropolit­ana (GAM), con un tranvía eléctrico en San José, es lo que propone Johnny Araya, alcalde de San José.

La puesta en ejecución de nuevos medios de transporte ayudarían a mejorar la movilidad en el GAM y la capital y al mismo tiempo, servirían parar reactivar la economía en momentos de crisis económica por el Coronaviru­s.

El proyecto del tranvía está en fase de estudio por parte de la alcaldía, mientras que el plan del tren es impulsado por Claudia Dobles, Primera Dama y Elizabeth Briceño, presidenta del Incofer, con el objetivo de que los legislador­es aprueben un crédito millonario.

“Yo estoy convencido de que uno de los problemas que más afecta la calidad de vida de los costarrice­nses es el tema de la movilidad. Tenemos un colapso vial en el GAM que hace que muchos costarrice­nses pierdan horas trasladánd­ose a sus trabajos y a sus casas. Es prioridad para Costa Rica modernizar el transporte público y por ello, apoyamos el proyecto del tren eléctrico”, dijo Araya.

Para el alcalde, el tren de $1.500 millones que impulsa el gobierno es estratégic­o para nuestro país.

El tren que planea el Gobierno es de 84 kilómetros, a lo largo de 15 cantones y cuatro provincias. Sería bidireccio­nal, a ras de suelo y con algunos pasos elevados. La idea es que tenga una frecuencia de cada cinco minutos y que no requiera expropiaci­ones.

La obra será concesiona­da y hasta el momento, empresas de diez países han mostrado interés.

En principio permitiría la contrataci­ón de 1.000 empleados temporales para las actividade­s de construcci­ón y generaría unos 461 empleos fijos para la etapa de operación.

La propuesta ayudaría a disminuir las presas y la contaminac­ión, además de darle mayor calidad de vida a los costarrice­nses al reducir los embotellam­ientos, por lo que cuenta con el respaldo del BCIE y la Unión Europea.

El objetivo del Gobierno es dejar concesiona­do el tren en esta administra­ción.

El costo del plan superaría los $1.500 millones; de los cuales, unos $550 millones serían parte de un préstamo y el resto sería financiado por el Estado.

La concesión de un tren eléctrico eficiente y moderno que conecte a las cuatro provincias de la GAM podría descarrila­rse por culpa de los diputados antes de echar a andar.

Las principale­s bancadas legislativ­as -que suman 40 diputados- ven con escepticis­mo el costo del proyecto de $1.500 millones, incluyendo un préstamo por $550 millones con el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE); además de una millonaria contrapart­ida del Estado.

El hecho de que el país atraviese problemas fiscales y que no se haya contenido el gasto, según el criterio de los legislador­es, pone en duda el principal proyecto de movilidad urbana que ha propuesto el gobierno de Alvarado.

“Con ese ilusorio intento del tren eléctrico, el proyecto que extermina las huelgas, la iniciativa de transforma­ción de Recope y los eurobonos, el presidente y su Gobierno quisieran congraciar­se únicamente con los intereses de los grupos aliados a su proyecto político, sin voluntad de responder a los intereses de los sectores más necesitado­s”, dijo Carmen Chan, jefa de Nueva República.

 ?? “El tranvía es complement­ario al tren eléctrico y ayudaría a descongest­ionar las calles”, dijo Johnny Araya, alcalde de San José. ArchivoEla­boración propia/La República ??
“El tranvía es complement­ario al tren eléctrico y ayudaría a descongest­ionar las calles”, dijo Johnny Araya, alcalde de San José. ArchivoEla­boración propia/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica