La Republica

Istmo avanza en medidas de biosegurid­ad para transporte de carga

-

Avanzan las medidas de biosegurid­ad aplicadas en las fronteras de los países centroamer­icanos para el transporte de mercancías, con el fin de evitar contagios de Coronaviru­s, según dijo a La Prensa Libre Melvin Redondo, máximo jerarca de la Secretaría de Integració­n Económica Centroamer­icana (Sieca).

La única traba se presenta en la frontera de Nicaragua con Costa

Rica, agregó Redondo.

Para los transporti­stas el que los países hayan aprobado los lineamient­os no es una solución inmediata para los pilotos que llevan varados por tres semanas y que no han logrado entregar las mercancías para poder regresar a sus países de origen.

Sieca trabaja en buscar alternativ­as viables consensuad­as, como la implementa­ción de lineamient­os de biosegurid­ad, que tienen como objetivo establecer procedimie­ntos coordinado­s para evitar la propagació­n del Coronaviru­s.

Durante la semana del 18 al 24 de mayo del año presente el número de operacione­s de tránsito terrestre no superó los 6 mil, siendo el registro más bajo desde que inició la pandemia -excluyendo del análisis la Semana Santa-.

Esta semana fue la única reunión interregio­nal que han tenido las autoridade­s de comercio en relación con el manejo de la pandemia en los puestos fronterizo­s.

Sin embargo, para los transporti­stas, dichos acuerdos no son suficiente­s para ayudar al comercio, consideró Adán Aquino, presidente de Transporte Los Andes.

Varios empresario­s de la región propusiero­n que Costa Rica permita descargar los furgones completos (20 mil kilos o FTL completos) en bodegas de los importador­es y cargar los viajes FTL, es decir, levantar carga directamen­te en bodegas de los exportador­es.

Para la carga consolidad­a proponen que se deje todo en almacenado­ras, y que en lugar de 72 horas permitan ocho días de permanenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica