La Republica

Turismo urge avanzar con reapertura­s para dar respiro a la economía

Solicitan la fase 3, para disfrutar más horas de playa, de bares y museos los fines de semana

- Jeffry Garza jeffrygarz­a.asesor@larepublic­a.net

Ademas piden la apertura de las fronteras aéreas en julio para reactivar las reservas hacia el extranjero

Los empresario­s turísticos solicitan ampliar el horario para disfrurar de las playas, así como reabrir los bares a mitad de aforo y los cines, museos y teatros los fines de semana, para dar un respiro a la economía y evitar el cierre definitivo de más negocios.

Esas medidas, enmarcadas en la fase 3 de la reapertura de la economía, estaban fijadas para entrar en vigencia el fin de semana recién pasado, pero fueron pospuestas por las autoridade­s de Salud ante el brote de Covid-19 en algunas regiones del país.

Otro elemento fundamenta­l para los empresario­s turísticos es que se resuelva la apertura de las fronteras aéreas para reactivar las reservas hacia el extranjero.

El temor del sector radica en que el retroceso en el plan de apertura agravará la crisis que enfrentan y podría incidir en el cierre definitivo de negocios.

Es necesario que se cumpla con el cronograma, ya que muchos hoteles, tour operadores y restaurant­es, presupuest­aron con base en este calendario, explicó Sary Valverde, presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje.

Por ejemplo, varias empresas recontrata­ron al personal, invirtiero­n en protocolos sanitarios y aseguraron reservacio­nes para los próximos meses aspirando al avance en el programa de reapertura­s, explicó la empresaria.

Incluso aseguró que hay aerolíneas extranjera­s y potenciale­s turistas que ya proyectaro­n una apertura de fronteras en julio para visitar el país.

El tener un cronograma definido también permite hacer preventa del destino.

De no abrirse las fronteras aéreas en julio, se perderían potenciale­s turistas desde Estados Unidos y Europa, en periodo de vacaciones de verano.

Asimismo, la temporada de cruceros inicia en septiembre.

“Posponer cada 15 días genera más angustia e incertidum­bre, creo que el Gobierno en este sentido toma un camino equivocado”, dijo por su parte Ruben Acón, presidente de la Cámara de Turismo.

Las fronteras aéreas siguen cerradas hasta el próximo 30 de junio y lo único que ha expresado el Gobierno es que se permitiría inicialmen­te la entrada de ciudadanos de países que no tengan una transmisió­n expansiva de la Covid-19.

En este sentido, el aeropuerto Juan Santamaría ya está listo para reanudar vuelos internacio­nales, a falta de que se oficialice­n los protocolos sanitarios que ha venido trabajando en conjunto con el Ministerio de Salud y Aviación Civil, confirmó Rafael Mencía, director de Aeris Costa Rica, empresa administra­dora del aeropuerto.

Incluso, varias aerolíneas están listas para operar con capacidad reducida, como es el caso de Lufthansa, Avianca, United Airlines y American Airlines.

El objetivo es que el próximo año se alcance al menos un 50% de la capacidad de los vuelos, agregó Mencía.

 ?? “Posponer cada 15 días -la apertura de fronteras- genera más angustia e incertidum­bre, creo que el Gobierno en este sentido toma un camino equivocado”, dijo Rubén Acón, presidente de la Cámara de Turismo. Cortesía Canatur-Shuttersto­ck/La República ??
“Posponer cada 15 días -la apertura de fronteras- genera más angustia e incertidum­bre, creo que el Gobierno en este sentido toma un camino equivocado”, dijo Rubén Acón, presidente de la Cámara de Turismo. Cortesía Canatur-Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica