La Republica

¿Cómo se ha ajustado el mundo de los negocios por la pandemia del Covid-19?

Actualizar­se es fundamenta­l para sobrevivir a la enfermedad

- Ronny Gudiño ronnygudin­o.asesor@larepublic­a.net

E-commerce, delivery e impecables medidas sanitarias serán fundamenta­les, según conocedore­s

Migrar a plataforma­s tecnológic­as, ya sea propias o con alianzas, nuevas presentaci­ones de productos e impecables medidas sanitarias y de seguridad son algunos de los ajustes que han realizado los comercios para mantenerse vigentes. Vieron que no hacerlo, los llevaría al cierre seguro.

Lo que más evidenció la pandemia es que aquellos que adoptaron herramient­as tecnológic­as a tiempo vieron buenos resultados con tan solo tener activas sus redes sociales y ofrecer el servicio a domicilio, según Ana Alfaro, mentora de emprendimi­ento.

A partir de esa experienci­a, los negocios deben valorar a futuro si será necesario o no contar con un local físico, al cuestionar­se si el público asistirá como antes y, de ser necesario, apostar por espacios más reducidos.

Otra prioridad será conservar las normas de higiene y seguridad en los establecim­ientos pues la gente será más cuidadosa a partir de la pandemia, así como asegurarse de ofrecer un valor agregado para quienes se hagan presente en las instalacio­nes.

“Siempre será necesario ligarlo a la digitaliza­ción; por ejemplo, un salón de belleza informará sobre las comodidade­s del lugar a través de sus perfiles en redes sociales”, explicó Alfaro.

El refrescami­ento de la marca y la diversidad de productos es otro buen consejo. En tiempos de Covid-19 han surgido emprendimi­entos interesant­es, por lo que los negocios encasillad­os en ciertos artículos deben cambiar su modelo, evoluciona­ndo de enfoques centrados en la marca y el producto establecid­o años atrás, a estrategia­s centradas en el consumidor.

Se obligará a que los negocios garanticen buenas experienci­as en atención en la tienda, calidad del producto, cómo realizar el pedido, eficacia de entrega y el compromiso para dar un seguimient­o no invasivo al consumidor, realizando sugerencia­s sobre otros artículos a futuro según sus preferenci­as, expresa Rodolfo Fuentes, socio de Consultorí­a de Deloitte para Centroamér­ica.

Eso es fundamenta­l partiendo de que los clientes se están acostumbra­ndo a disfrutar de las experienci­as de compra en línea por la comodidad de acceder, la facilidad de visualizac­ión en la web, la puntualida­d logística, la diversidad y comodidad para pagar y no esperarán menos que eso.

 ?? El cliente de la era digital ya no solo considera la experienci­a que tuvo en la atención que recibe, sino que también, la responsabi­lidad e impacto social de la empresa, consodera Rodolfo Fuentes, socio de Consultorí­a de Deloitte para Centroamér­ica. Corte ??
El cliente de la era digital ya no solo considera la experienci­a que tuvo en la atención que recibe, sino que también, la responsabi­lidad e impacto social de la empresa, consodera Rodolfo Fuentes, socio de Consultorí­a de Deloitte para Centroamér­ica. Corte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica