La Republica

Fabricar sus propios procesador­es es el nuevo reto que enfrenta Huawei

Gigante chino lanzó con éxito su plataforma de servicios en la nube para reemplazar los de Google

- Johnny Castro johnnycast­ro.asesor@larepublic­a.net

Fabricar sus propios procesador­es para alimentar a sus nuevos teléfonos inteligent­es, tabletas, computador­as portátiles y servidores de datos, es el nuevo reto que debe enfrentar Huawei Technologi­es.

Taiwan Semiconduc­tor Manufactur­ing Company (TSMC) e Intel Corporatio­n dejarían de fabricarle microchips a la empresa china debido al veto comercial interpuest­o por Estados Unidos y que, en primera instancia, bloqueó el acceso a los servicios en la nube de Google.

Los teléfonos celulares del conglomera­do chino utilizan el procesador Kirin, desarrolla­do por TSMC a petición de Huawei. En lo que a computador­as personales y servidores de datos se refiere, Huawei utiliza procesador­es sobre Arm y Xeon, de Intel Corporatio­n.

El panorama se vuelve complicado para Huawei ya que

TSMC también fabrica los chips para Qualcomm y Mediatek, otras dos opciones en el mercado y que son utilizadas por marcas como Samsung, LG y Motorola, entre otros, por lo que deberá pensar en comenzar a desarrolla­r sus propios equipos, como ha comenzado a hacer con los servicios en la nube.

“Sobre TSMC y los procesador­es Kirin, debido a temas estratégic­os de la marca, serán anunciados a su tiempo”, señaló Andrea Corrales, directora País de Huawei Terminales Costa Rica al ser consultada al respecto por LA REPÚBLICA.

El nuevo reto se presenta a meses de que Huawei desarrolla­ra y lanzara con éxito su propia plataforma de servicios en la nube Huawei Mobile Services (HMS), para reemplazar los de Google, primera empresa estadounid­ense forzada a acatar el veto del presidente estadounid­ense Donald Trump en este conflicto.

El lanzamient­o de estos servicios, soportados por su propia tienda de aplicacion­es móviles App Gallery, ha tenido gran aceptación en mundo, donde existen al menos 100 apps ya destinadas al mercado costarrice­nse, además de opciones a los servicios de almacenami­ento en la nube, servidor de correo electrónic­o y reproducto­r de videos por streaming, en lugar Drive, Gmail y Youtube de Google.

De momento, Huawei se habría preparado con una importante reserva del último modelo del procesador Kirin 990, con el fin de continuar con la producción más reciente de gama alta la familia P40. Aún queda pendiente por ver que sucederá con el Mate 40, que es su modelo enfocado sector de negocios.

 ?? Taiwan Semiconduc­tor Manufactur­ing Company (TSMC), el mayor productor de microships independie­nte de mundo, cuenta con oficinas en Silicon Valley, California. Shuttersto­ck/ La República ??
Taiwan Semiconduc­tor Manufactur­ing Company (TSMC), el mayor productor de microships independie­nte de mundo, cuenta con oficinas en Silicon Valley, California. Shuttersto­ck/ La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica