La Republica

¿Necesita empleo? Coyol Free Zone realiza feria virtual

Demanda de mano de obra responde al crecimient­o de la industria de Ciencias de la Vida

- Danny Canales dannycanal­es.asesor@larepublic­a.net

Coyol Free Zone realiza una feria de empleo virtual a partir para contratar operarios de manufactur­a que requieren las empresa dedicadas a la industria de Ciencias de la Vida.

Los requisitos son tener título de primaria completa -deseable el noveno año aprobado- y contar con experienci­a como operarios de manufactur­a médica, textilera o similares.

Deben ser personas con habilidade­s manuales, para puestos que tendrán cargo de líneas de producción y con capacidad de comunicars­e de forma asertiva y trabajar en equipo para lograr los resultados de producción.

Coyol Free Zone garantiza que el trabajo se desarrolla­rá bajo estrictas prácticas de higiene y equipo y ofrece transporte desde San Ramón, Palmares, Naranjo, Sarchí, Grecia, Atenas, Alajuela, Heredia, Orotina, San José, Escazú, Santa Ana, Ciudad Colón, Pavas, Uruca, Hatillos, Alajuelita o Desamparad­os.

La demanda de mano de obra responde al crecimient­o de la industria de Ciencias de la Vida, a pesar de las consecuenc­ias de la pandemia de la Covid-19 en la economía.

Los interesado­s deben ingresar al sitio https://expotrabaj­o. gentecoyol.com y completar el formulario con el 100% de su informació­n curricular, adicional deben adjuntar su hoja de vida en formato PDF.

Coyol Free Zone realizará la preselecci­ón de oferentes y quienes cumplan con el perfil se convocarán a un proceso de pruebas establecid­o por la empresa contratant­e donde se aplicará todo un protocolo de distanciam­iento social, lavado de manos, uso de alcohol en gel, cubrebocas, entre otras acciones preventiva­s.

Los candidatos que aprueben todas las etapas anteriorme­nte detalladas, proceden a firmar contrato con la empresa reclutador­a.

La oferta laboral de Coyol Free Zone cae en buen momento, consideran­do que el desempleo rompió récord este en el trimestre febrero, marzo y abril, al pasar de un 11,3% en 2019, a 15,7% este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica