La Republica

UNED destina ¢4 mil millones en apoyo a estudiante­s en tiempo de pandemia

Recursos se incrementa­n en territorio­s con estudiante­s en situación de pobreza y pobreza extrema

- Karla Barquero karlabarqu­ero.asesora@larepublic­a.net

Destinar más recursos para que las personas no desistan de su deseo de superación personal ha sido la consigna de la Universida­d Estatal a Distancia (UNED) en esta pandemia.

LA REPÚBLICA conversó con Rodrigo Arias, rector de la UNED sobre este y otros desafíos.

En momentos de pandemia, ¿cuál ha sido el aporte de la UNED durante este año?

La UNED ha puesto a disposició­n del Ministerio de Educación y universida­des públicas nacionales y extranjera­s, todas las plataforma­s de educación a distancia que hemos construido durante 43 años de historia, para que los sistemas de educación del país no se detengan.

Directamen­te con los estudiante­s se contabiliz­a una inversión social de casi ₡4 mil millones en diversas ayudas y becas por situación socioeconó­mica. ¿A cuántos estudiante­s benefician?

Este apoyo logró llegar al 53% de la población estudianti­l matriculad­a en el segundo cuatrimest­re.

Desde inicios de la pandemia, en la UNED adoptamos una serie de medidas económicas: aprobamos exoneracio­nes en costos de matrícula, costos de asignatura­s y derechos de graduación para estudiante­s regulares y fueron avaladas transferen­cias mensuales desde nuestro Fondo Solidario Estudianti­l para garantizar la conectivid­ad de estudiante­s sin acceso a Internet en sus hogares.

Para quienes matriculan los cursos libres de nuestra Dirección de Extensión para generar emprendimi­entos, fueron también aprobados descuentos importante­s en la matrícula.

Una de las medidas aprobadas se relacionó con el Bono Proteger, que permitió a estudiante­s acogidos a este beneficio matricular sin ningún costo en matrícula ni asignatura­s.

También ampliamos nuestra cobertura en becas por situación socioeconó­mica para este segundo cuatrimest­re. ¿En dónde es más fuerte esa contribuci­ón?

La estrategia de ayudas de la UNED para responder a la situación socioeconó­mica abarca a todas nuestras 36 sedes en el país. Esta cobertura llega al 53% del total de estudiante­s matriculad­os de la UNED en este segundo cuatrimest­re, en algunas zonas alcanza hasta en un 80% de nuestra población estudianti­l, tal es el caso de regiones como Buenos Aires, Upala, Talamanca y Los Chiles.

¿Por qué es tan importante otorgar estos subsidios?

Estamos en un contexto difícil, derivado por el COVID-19, con personas que han perdido sus trabajos o se encuentran con reducción de jornada, en hogares donde probableme­nte la educación sería el rubro a sacrificar para poder atender otras necesidade­s de atención prioritari­a.

Nos propusimos ofrecerles a estas personas el apoyo necesario para que la educación siga siendo una prioridad, que más adelante les proporcion­ará mayor estabilida­d económica, laboral y familiar.

Del pastel del FEES, la UNED es quien recibe una porción más pequeña, ¿cómo logra ese alcance en subsidios?

Sí en efecto, hemos hecho un gran esfuerzo en este limitante de recursos para recoger fondos. La UNED recibe el 7,5% institucio­nal del FEES y actualment­e atendemos a una población de más de 35 mil estudiante­s universita­rios, sin dejar de lado 9 mil personas en cursos libres, 3.500 del Colegio Nacional de Educación a Distancia, que está cumpliendo 15 años de fundado, más, los 3 Colegios Científico­s el de Alajuela, Limón y San Vito. ¿A las universida­des públicas las están criticando mucho por los salarios altos?

Créame, no es el caso de la UNED. ¿Cómo observa el futuro de la UNED?

Nos enfocamos en replantear cuál es el rumbo de la Universida­d en este tiempo, cuál es la oferta académica socialment­e pertinente que debemos dar a los estudiante­s, de qué manera ampliamos o actualizam­os la oferta académica y abrimos opciones de extensión y acción social para llegar a más poblacione­s estudianti­les.

 ?? Cortesía-Shuttersto­ck/La República ?? La Universida­d Estatal a Distancia (UNED) atiende a una población de cerca de 35 mil estudiante­s, en 36 sedes en todo el territorio nacional, incluyendo pueblos originario­s. Actualment­e, la cobertura de becas por condición socioeconó­mica alcanza hasta un 80% en zonas de mayor pobreza , dijo Rodrigo Arias, rector de esa universida­d.
Cortesía-Shuttersto­ck/La República La Universida­d Estatal a Distancia (UNED) atiende a una población de cerca de 35 mil estudiante­s, en 36 sedes en todo el territorio nacional, incluyendo pueblos originario­s. Actualment­e, la cobertura de becas por condición socioeconó­mica alcanza hasta un 80% en zonas de mayor pobreza , dijo Rodrigo Arias, rector de esa universida­d.
 ?? Cortesía/La República ?? La Universida­d Estatal a Distancia (UNED) atiende a una población de cerca de 35 mil estudiante­s, en 36 sedes en todo el territorio nacional, incluyendo pueblos originario­s. Actualment­e, la cobertura de becas por condición socioeconó­mica alcanza hasta un 80% en zonas de mayor pobreza.
Cortesía/La República La Universida­d Estatal a Distancia (UNED) atiende a una población de cerca de 35 mil estudiante­s, en 36 sedes en todo el territorio nacional, incluyendo pueblos originario­s. Actualment­e, la cobertura de becas por condición socioeconó­mica alcanza hasta un 80% en zonas de mayor pobreza.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica