La Republica

Dinamizaci­ón de la economía de la cultura impulsa Sylvie Durán

EMPRENDIMI­ENTOS CREATIVOS Y CULTURALES RECIBIRÁN APOYO A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA “COSTA RICA CREATIVA Y CULTURAL 2030”

- Melissa González mgonzalezt@larepublic­a.net ENTREVISTA

El jueves se presentó la estrategia nacional “Costa Rica Creativa y Cultural 2030”, a través de la cual se impulsarán emprendimi­entos creativos y culturales, como motor del desarrollo económico, social y cultural del país.

Además, se pretende dar apoyo en la reapertura y reactivaci­ón sectorial ante la crisis actual.

El proyecto beneficiar­á a iniciativa­s de artes escénicas, audiovisua­l, visual y territorio. ¿En qué consiste la estrategia?

Es un instrument­o de política pública que reconoce y promueve los emprendimi­entos creativos y culturales; y les facilita condicione­s para mejorar su competitiv­idad en el mercado.

Esto mediante un entorno institucio­nal que favorezca la formalizac­ión, operación y crecimient­o, instrument­os financiero­s, programas de formación y la utilizació­n de herramient­as tecnológic­as, entre otros. ¿A partir de cuándo arrancará?

Se lanzó el 25 de junio del 2020 pero tiene como antecedent­e un proceso de acciones que responden al tema de la “dinamizaci­ón económica de la cultura”.

Hemos recopilado datos sobre el aporte de la cultura a la economía, desarrolla­mos procesos de capacitaci­ón. Pero hoy se requiere un proceso más articulado.

En las próximas semanas se realizarán otras actividade­s sobre temas específico­s, que profundice­n el programa de financiami­ento y otros. ¿Cómo será específica­mente el apoyo se dará a los emprendimi­entos culturales?

El apoyo gira en torno a programas específico­s, entre ellos el de formalizac­ión, operación y crecimient­o en conjunto con los Ministerio­s de Trabajo y el de Economía, Industria y Comercial

Así como capacitaci­ón, asistencia técnica y mentoría para fortalecer el desarrollo empresaria­l con el Instituto Nacional de Aprendizaj­e, el Incae, entre otros. ¿Cómo selecciona­rán esos proyectos?

Los programas parten de las necesidade­s planteadas por los mismos sectores. ¿Cuáles expectativ­as tienen para esta estrategia y en qué plazo se podrían ver resultados?

Desde el mes de julio quedarán conformand­o las cuatro mesas de los subsectore­s con representa­ntes de los colectivos y organizaci­ones, al igual que con las institucio­nes del estado y la academia.

Estas mesas harán una priorizaci­ón de temas para iniciar su abordaje de manera inmediata.

La crisis ha afectado al sector artístico, a pesar de los esfuerzos, algunos grupos han manifestad­o poco apoyo ¿Qué mensaje les da, seguirán desarrolla­ndo programas de apoyo?

A partir del Covid-19 el Ministerio ha dado un apoyo financiero importante al Plan Proteger, con el fin de atender al sector cultura que ha requerido acceder a este programa.

De la misma manera y de forma paralela se han desarrolla­do fondos concursabl­es como las Becas Creativas, Proartes Covid-19, y la convocator­ia La Nigüenta del Museo de Arte y Diseño Contemporá­neo; y la plataforma de proyectos culturales Aquí Cultura.

A través de las iniciativa­s que han lanzado por la crisis ¿A cuántas personas estima han impactado?

Aunque no hay un número exacto.

 ?? Cortesía MCJ/La República ??
Cortesía MCJ/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica