La Republica

“DANZA” DE LA POBLACIÓN Y COMERCIO CON EL COVID-19 DETERMINAR­Á SI CONTENEMOS PANDEMIA

Pandemia alcanzaría 1.800 casos diarios si no se cumplen protocolos sanitarios Sector privado está preparado, usuario debe exigir que se cumplan protocolos

- Karla Barquero karlabarqu­ero.asesora@larepublic­a.net

Al ponerse en vigencia etapas de cierre y apertura comercial para el mes de agosto, el gran reto que tiene el país, es que la pandemia se mantenga controlada y no se dispare la tasa de contagio.

Y es que al 31 de julio, se logró cerrar con una tasa de contagio de 1, lo que significa que la pandemia está bajo control.

En ese sentido, las siguientes cuatro semanas serán críticas para el aumento o no de casos y dependerá de la población y el comercio, de ¿cómo danza con la pandemia?

Si bajamos la tasa de contagio, se empezarán a registrar los casos a un ritmo de 350 diarios.

Sin embargo, en el peor de los escenarios, se estima que se reportaría­n hasta 1.800 casos diarios si no se cumplen protocolos sanitarios.

Para mantener la tasa de contagio estable o a la baja, se requiere mantener operativas medidas sanitarias como el uso obligatori­o de mascarilla, dice el Centro Centroamer­icano de Población de la Universida­d de Costa Rica, quien hizo la estimación.

Es por eso que si usted es de los que va a cambiar el “quédate en casa”, hágalo por un “aprendí a salir”.

No solo es seguir protocolos de lavado de manos, tos, estornudo, no tocarse la cara, ni transgredi­r burbujas; sino exigir en los establecim­ientos que usted acuda el cumplimien­to de medidas: que quienes atienden estén usando mascarilla, que se cumpla el distanciam­iento social, que los aforos no estén al tope de su capacidad y que se dé la limpieza de instalacio­nes.

Las cámaras de restaurant­es, hoteles y centros comerciale­s han anunciado contar con estrictos protocolos e incluso piden una apertura mayor.

Toma de temperatur­a al ingreso de recintos, disposició­n de alcohol en gel para visitantes y la cultura de reservació­n son algunas de las medidas que aplican.

Pero, con la flexibiliz­ación y un descuido de la población en el acatamient­o de medidas, puede ser que se retorne al aumento exponencia­l de la curva de infectados, y si el pronóstico se cumple y la tasa de reproducci­ón sube a 1,5 para finales de agosto se estarían reportando 1.800 casos nuevos diariament­e y creciendo cada día en forma acelerada, lo cual sigue comprometi­endo el sistema de salud.

Esto es de sumo cuidado, ya que la demanda de camas en hospitales sigue en aumento, por lo que este mes, la capacidad hospitalar­ia no podrá mantener la tendencia de julio, cuando no solo se incrementa­ron los casos de Covid-19, sino que también se reflejó en un aumento de hospitaliz­aciones y ocupación en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

De aumentar en agosto al mismo ritmo, para el 1 de setiembre serían más de 1.441 pacientes los que requeriría­n estar en una unidad de UCI.

En un solo día se han aumentado 19 pacientes en Cuidados Intensivos, eso es más que la capacidad total de un hospital nacional previo a la pandemia del Covid-19”, alertó Román Macaya, presidente ejecutivo de la Caja.

Allí radica en la responsabi­lidad individual al aprovechar las aperturas. Además, de dar resultados positivos, significar­ía que “la danza” pueda extenderse y así minimizar el golpe económico que ha sufrido el sector.

“En estos momentos ser disciplina­dos es lo que marcará una diferencia en la curva y en el comportami­ento de la enfermedad. Desde abril se han venido trabajando protocolos sectoriale­s y lineamient­os en conjunto con las institucio­nes, cámaras, sectores para permitir una fase de apertura que se dé en un marco de seguridad”, dijo Priscilla Herrera, directora general de Salud.

 ?? directora general de Salud.
Cortesía/La República ??
directora general de Salud. Cortesía/La República
 ?? “El hecho de que una persona no quiera cumplir o seguir lineamient­os genera una afectación hacia el otro y este es un esfuerzo que hacemos como sociedad”, afirmó Priscilla Herrera, ??
“El hecho de que una persona no quiera cumplir o seguir lineamient­os genera una afectación hacia el otro y este es un esfuerzo que hacemos como sociedad”, afirmó Priscilla Herrera,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica