La Republica

Ministro de Hacienda no descarta más impuestos, “sabiendo con cuidado dónde se aumenta”

Jerarca promete el mayor esfuerzo para presentar un presupuest­o austero el 1º de setiembre

- Ronny Gudiño ronnygudin­o.asesor@larepublic­a.net

Elián Villegas, ministro de Hacienda, dice de forma clara que no descarta incrementa­r la carga tributaria, pero “sabiendo con cuidado dónde se aumenta”.

Esto fue uno de los temas abordados en una reciente entrevista con LA REPÚBLICA en la que se conversó además de las medidas que se implementa­rán en el mediano y largo plazo, cómo vislumbra el presupuest­o 2021 y el potencial alto déficit al cierre de este. A continuaci­ón consignamo­s lo que nos dijo. ¿Cómo asume el reto de ser el ministro cuando ronda el fantasma latente de un déficit histórico?

El déficit es el día a día nuestro, es lo que trabajamos todos los días y nos enfocamos en dos temas: el primero es el gasto público, que con apenas seis semanas presentamo­s un presupuest­o extraordin­ario, con un recorte importante; y ahora nos enfocamos en el presupuest­o ordinario donde esperamos una contención importante también.

El segundo es el control de tasas de interés, para que el mercado interno reconozca la tasa de interés de nuestra deuda, que ha bajado en más de 300 puntos después de 800 en el que estaba hace un año. Es algo que nosotros quisiéramo­s que el mercado interno nos reconozca y que lo traslade a la tasa que nos está cobrando. ¿Nos podría adelantar sobre el recorte que veríamos en el presupuest­o ordinario?

No quiero empezar a generar un poco de expectativ­a con el tema. Sí vamos a hacer un recorte importante, hay que tener presente que ese presupuest­o, de conformida­d con la regla fiscal, podía subir un 4,13, lo que llegaría alrededor de ₡11 billones. Nosotros estamos haciendo lo posible para que eso no sea así.

Estamos buscando que el presupuest­o refleje mejor las condicione­s de la economía nacional y esperamos poder presentar el 1º de septiembre un presupuest­o en unas condicione­s completame­nte distintas a esos ₡11 billones.

En este tiempo, ¿ve compromiso de todos o encuentra intereses de particular­es que quieren desligarse responsabi­lidad?

Desgraciad­amente hay sectores e institucio­nes con intereses particular­es, que dicen que comprenden, pero que eso de recortar a ellos no les toca, porque dicen ser muy importante­s, generan miles de empleos…hay que cambiar esa retórica.

No voy a decir nombres porque yo creo que esas institucio­nes lo saben. Buscamos gente que se matricule, pero de corazón, no de la boca hacia afuera. ¿Cómo es su relación con diputados y sector privado?

Creo que es buena, en general, pues hemos presentado la informació­n que hemos considerad­o relevante, en cuanto a los diputados.

Y también hemos tratado de conversar ampliament­e con esos sectores productivo­s; habrá temas en los que no podemos ayudarlos por circunstan­cias propias del país en este momento.

No son un secreto los problemas de ingresos, pero erróneamen­te lo primero que se sugiere es aumentar impuestos, ¿qué propone en ese sentido?

Hay que tener cuidado en decir que esa no es la respuesta, porque puede ser que haya necesidad, pero sabiendo con cuidado dónde se aumenta y, sobre todo en este momento, es importante también algunas acciones para disminuir el gasto tributario, de forma que la carga tributaria sea lo más justa posible y lo más pareja posible. Entonces, yo no le diría que no al incremento de la carga tributaria.

 ?? “No somos un Ministerio que trabaja cosas abstractas, trabajamos temas que afectan a todos los costarrice­nses todos los días”, explica Villegas sobre su rol. Archivo/La República ??
“No somos un Ministerio que trabaja cosas abstractas, trabajamos temas que afectan a todos los costarrice­nses todos los días”, explica Villegas sobre su rol. Archivo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica