La Republica

País ha reducido en un 26% sus emisiones durante pandemia

Restricció­n vehicular por Covid-19 genera impacto positivo en el ambiente

- Jeffry Garza jeffrygarz­a.asesor@larepublic­a.net

Reto es reducir las emisiones a futuro

Costa Rica registra una reducción de un 26% en las emisiones de dióxido de carbono (unas 647.254 toneladas) comparando los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020 impactados por la emergencia por el Covid-19 con el mismo periodo del año anterior.

Así lo señala el cuarto informe elaborado por el Instituto Meteorológ­ico Nacional (IMN), cuyo propósito es detallar cómo la emergencia por el Covid-19 ha impactado esas emisiones.

El estudio determina que, entre junio de 2019 y junio 2020, Costa Rica registra una reducción de un 16,2% (unas 93.030 toneladas de CO2) en las emisiones acumuladas de dióxido de carbono.

“Se realizaron distintas comparacio­nes para poder dimensiona­r los cambios en los consumos de combustibl­e y, por tanto, sus respectiva­s emisiones”, explicó Werner Stolz, director del IMN.

El combustibl­e analizado correspond­e a la venta de Diésel 50, Gasolina Plus 91, Gasolina Súper, Gas Licuado de Petróleo (GLP) y JetA-1.

Una reducción de emisiones de dióxido de carbono impacta directamen­te en el calentamie­nto global, pero no necesariam­ente en la calidad del aire que respiramos, explicó Stolz.

Sin embargo, el gran reto es mantener la reducción de las emisiones a futuro, ya que al superarse la crisis de la pandemia de Covid-19, la economía podría reactivars­e y con ello, volverían a incrementa­rse los niveles de contaminac­ión.

Costa Rica se ha planteado la meta de ser carbono neutral para el 2050.

Para alcanzar esa meta se proyecta construir un tren eléctrico interurban­o, así como impulsar una flotilla de autos eléctricos en el sector público.

Paralelame­nte, se impulsan iniciativa­s para favorecer el transporte privado libre de emisiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica