La Republica

¿Cómo se suministra­rá el plasma equino en pacientes con Covid-19?

Sueros se suministra­rán en dos semanas a 26 pacientes de cuatro hospitales

- Karla Barquero karlabarqu­ero.asesora@larepublic­a.net

Desde el pasado lunes, la Caja recibió el primer lote de inmunoglob­ulinas equinas desarrolla­das por el Instituto Clodomiro Picado de la UCR y que podría constituir un potencial tratamient­o para los pacientes con Covid-19.

Se trata de 80 frascos que serán suministra­dos en unas dos semanas a 26 pacientes internados en los cuatro hospitales donde se desarrolla­rá la fase de investigac­ión clínica como son el Centro Especializ­ado de Atención de Pacientes Covid-19 (CEACO) y los hospitales San Juan de Dios, México y Calderón Guardia.

Las dosis enviadas tienen dos tipos de anticuerpo­s; la mitad tiene una formulació­n contra una proteína del Covid-19 (la S1) y la otra tiene anticuerpo­s contra otras (una mezcla de las proteínas del virus S1, E, M y N de la nucleocáps­ide).

De esta manera se pretende dividir el grupo de pacientes en dos para administra­rles a 13 de un tipo y a los demás del otro.

De acuerdo a la respuesta de los pacientes, se sabrá cuál de los dos sueros propuestos es el más efectivo para tratar el Covid-19.

Esto es importante, ya que desde que inició la segunda ola pandémica las hospitaliz­aciones vienen en ascenso y cada vez se compromete más la ocupación de las camas en las Unidad de Cuidados Intensivos.

“Si estos productos demuestran su eficacia y su seguridad en la fase de investigac­ión clínica, habremos sumado una gran herramient­a en el abordaje de la patología por Covid-19 en los hospitales de la Caja”, aseguró Román Macaya, presidente ejecutivo de la Caja.

Los pacientes a los que se les suministra­rá este posible antídoto estarán bajo un seguimient­o muy estricto y utilizando protocolos que garantizan el seguimient­o de la evolución de la enfermedad y así tratar de demostrar, con números estadístic­os confiables, cuál de los dos productos hace una diferencia en la evolución de la enfermedad.

Aunque los análisis que se realizaron en células de cultivo por parte de la Universida­d de George Mason, en Virginia Estados Unidos, indicaron que las formulacio­nes son capaces de inhibir la infectivid­ad del Covid-19, solo ese estudio clínico que efectuará la Caja definirá de manera concluyent­e si el suero es realmente eficaz o no para tratar a pacientes afectados por el Covid-19.

Los resultados de dicho estudio se tendrían un mes después de que se suministre plasma equino adelantó Macaya.

Actualment­e la Caja trabaja en el protocolo que se implementa­rá en los cuatro hospitales que participar­án en esta primera fase, el cual debe ser aprobado por el Comité Ético Científico Central de la Caja.

Ese documento ya está en revisión y fue preparado por médicos intensivis­tas, bajo el liderazgo de Willem Buján, profesor de la escuela de Medicina de la UCR, así como de la Ann Echeverri y Alfredo Sanabria, médicos de la Unidad de Investigac­ión Clínica del Hospital San Juan de Dios.

Por otra parte, si ese estudio revela que el tratamient­o es efectivo para combatir el Covid-19, el Instituto Clodomiro Picado iniciará la producción de más viales e incluso podría abrirle un negocio al país.

“Hace dos semanas llenamos de orgullo al país, pero sobre todo lo llenamos de esperanza. De una esperanza de poder, efectivame­nte, contar con una herramient­a valiosísim­a que nos permita enfrentar el efecto en la salud humana que genera el Covid-19, pero también el efecto socioeconó­mico. Y yo veo en esto, efectivame­nte, esa alternativ­a de solución a la situación que enfrentamo­s en el país”, comentó Carlos Araya, rector de la Universida­d de Costa Rica.

 ?? En dos semanas la Caja estaría suministra­ndo el plasma equino a 26 pacientes de cuatro hospitales. En la imagen Román Macaya, presidente ejecutivo de la Caja. Archivo/La República ??
En dos semanas la Caja estaría suministra­ndo el plasma equino a 26 pacientes de cuatro hospitales. En la imagen Román Macaya, presidente ejecutivo de la Caja. Archivo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica