La Republica

JORNADAS ESPECIALES DE 12 HORAS SERÍAN “OPTATIVAS” PARA TRABAJADOR­ES

Generar más puestos de trabajo es uno de los objetivos de la ley

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

Las jornadas especiales de trabajo de 12 horas por cuatro días, a cambio de tres días de descanso continuos, serían optativas para los trabajador­es actuales.

Y es que los patronos no podrían cambiar las condicione­s de trabajo unilateral­mente, de acuerdo con la última versión del proyecto de jornadas especiales que se discute en el Congreso.

Por otra parte, quienes decidan cambiar su horario de trabajo, podrán optar por un período de prueba de tres meses y si no se adaptan, tienen el chance de solicitar a su patrono la reinstalac­ión a las antiguas condicione­s.

Este cambio no sería motivo de despido sin responsabi­lidad patronal.

La propuesta -que se encuentra en la comisión de asuntos hacendario­s - pretende generar mejores condicione­s de negocios y de esta forma, incentivar la creación de más puestos de trabajo, en momentos en que Costa Rica lidia con un histórico índice de desempleo del 24%, dijo Ana Lucía Delgado, diputada de Liberación Nacional.

“Es un tema que estamos empezando a trabajar (…) Se trata de un proyecto de ley necesario, porque genera reactivaci­ón y porque brinda a las personas trabajador­as la posibilida­d de tener calidad de vida, sin afectar la salud, al aprovechar tres días consecutiv­os de descanso”, dijo Delgado.

La propuesta pretende favorecer a las empresas que requieren procesos continuos de 24 horas, como podría ser un call center.

La idea es llenar un vacío legal en materia laboral, ya que hoy día muchas empresas trabajan con jornadas ampliadas, agregó Delgado.

Otro aspecto a tomar en cuenta en la propuesta, es que la ley excluiría las labores pesadas, peligrosas o insalubres; asimismo, cuando se identifiqu­e que la jornada especial de 12 horas pone en riesgo la salud del trabajador, tampoco se podrá aplicar.

En ese sentido, los diputados trabajan en definir una lista clara de sectores y actividade­s que sí estarían cubiertos por la ley, a la vez que establecer­ían las limitacion­es.

La propuesta es rechazada por el sector sindical, quien ha señalado que se trata de un retroceso de las condicione­s laborales.

“Nos preparamos con los mejores especialis­tas de la actualidad en materia de derecho laboral, con perspectiv­a obrera, para llevar a sede constituci­onal y al escenario internacio­nal la eventual ley que elimina la histórica jornada de ocho horas, de tan graves efectos multidiver­sos”, dijo Albino Vargas, secretario de la ANEP.

 ?? “Se trata de un proyecto de ley necesario, porque genera reactivaci­ón y porque brinda a las personas trabajador­as la posibilida­d de tener calidad de vida, sin afectar la salud, al aprovechar tres días consecutiv­os de descanso”, dijo Ana Lucía Delgado, dip ??
“Se trata de un proyecto de ley necesario, porque genera reactivaci­ón y porque brinda a las personas trabajador­as la posibilida­d de tener calidad de vida, sin afectar la salud, al aprovechar tres días consecutiv­os de descanso”, dijo Ana Lucía Delgado, dip

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica