La Republica

Impacto colectivo frente al cambio climático: el 5C

En Costa Rica en 2018 se creó el Consejo Consultivo Ciudadano de Cambio Climático En días pasados se realizó el 7° Congreso Internacio­nal de Ciudades Sostenible­s CICS Costa Rica 2020 bajo el lema “Acción local - impacto global, de frente a las pandemias”

- Redacción redaccion@larepublic­a.net

El cambio climático provoca múltiples impactos tanto a nivel de país como en sus territorio­s. Las personas de los territorio­s, las poblacione­s vulnerable­s y los sectores socioeconó­micos viven de formas diferentes estos impactos, y a su vez, tienen la capacidad de aportar soluciones ante la realidad climática cambiante.

En Costa Rica, en el 2018 se creó el Consejo Consultivo Ciudadano de Cambio Climático (5C) como una plataforma de participac­ión ciudadana que daría una voz a la sociedad civil en temas de cambio climático.

Este espacio tiene como objetivo principal el poder deliberar sobre esta problemáti­ca compleja e informar la política pública para que responda a las necesidade­s de la población.

Luego de dos años de experiment­ar con esta nueva forma de organizaci­ón y múltiples lecciones aprendidas, el 5C mira hacia adelante con el propósito de fortalecer su capacidad de incidir a través de propuestas y soluciones desde la ciudadanía.

Desde una visión del impacto colectivo y la innovación social, el 5C apuesta al trabajo multisecto­rial, multidimen­sional y con enfoque territoria­l, donde la articulaci­ón con actores sociales y productivo­s se convierte en una necesidad.

Es aquí donde la participac­ión de la ciudadanía para realizar acciones coordinada­s puede agilizar la puesta en marcha de iniciativa­s de gobierno, privadas y ciudadanas.

Existen múltiples iniciativa­s desde la sociedad civil organizada que precisamen­te apuntan al logro de este objetivo.

Desde la dimensión de la sostenibil­idad urbana, en días pasados se realizó en modalidad virtual el 7° Congreso Internacio­nal de Ciudades Sostenible­s CICS Costa Rica 2020 bajo el lema “Acción local - impacto global, de frente a las pandemias”.

Durante cuatro días, el CICSVirtua­l 2020 permitió a sus participan­tes compartir soluciones relacionad­as con estilos de vida sostenible, eficiencia en el uso de los recursos, descarboni­zación, movilidad, espacio público, diseño, construcci­ón sostenible, economía circular y ciudades inclusivas, entre otros.

Este esfuerzo, apoyado por la Fundación Konrad Adenauer, evidenció que el poder incidir desde la colectivid­ad en la transforma­ción hacia una Costa Rica más resiliente se construye con el esfuerzo de todas y todos.

Por ello, son necesarios los espacios que de manera permanente faciliten la conversaci­ón climática.

El 5C es esa plataforma de diálogo participat­ivo e intercambi­o enfocado en el rol de la sociedad civil en la agenda climática nacional e internacio­nal. Es un espacio innovador liderado por las organizaci­ones no gubernamen­tales en donde se busca abordar los principale­s retos del cambio climático de una manera inclusiva.

Es una oportunida­d para generar un acercamien­to con los territorio­s, las poblacione­s vulnerable­s y los diferentes sectores que no solo viven de manera diferencia­da los impactos del cambio climático, sino que también ofrecen una gran variedad de soluciones que articulada­s con los esfuerzos nacionales tienen el potencial de generar una verdadera transforma­ción de nuestra realidad.

Para los interesado­s en participar en la acción climática nacional desde la mirada ciudadana, puede escribir a consejo@5ccostaric­a.org

 ?? ¡Acérquese al 5C y participe en la acción climática nacional desde la mirada ciudadana!.
Shuttersto­ck/La República ??
¡Acérquese al 5C y participe en la acción climática nacional desde la mirada ciudadana!. Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica