La Republica

Cobrar renta mundial sería un obstáculo enorme para la inversión, según empresario­s

Falta de herramient­as tecnológic­as haría difícil verificar pago de nuevo tributo Impuesto sería impulsado por el PAC

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

Si los diputados aprueban el cobro de la renta mundial, le estarían dando una zancadilla a los esfuerzos para reactivar la economía y atraer nueva inversión extranjera, según varios líderes empresaria­les consultado­s por LA REPÚBLICA.

Por otra parte, el deficiente sistema tecnológic­o de la administra­ción tributaria haría casi imposible dar seguimient­o a las ganancias de costarrice­nses en el extranjero.

Lo peor de todo, es que está comprobado que la renta mundial no produce una alta recaudació­n de impuestos, a pesar del alto costo de oportunida­d que genera, según Gisela Sánchez, presidenta de la Cámara Costarrice­nse - Norteameri­cana de Comercio de Costa Rica (AmCham).

La renta universal o mundial es aquella en la que se gravaría a los contribuye­ntes con residencia en nuestro país, es decir, sean nacionales o no, sin importar si esa renta, riqueza o utilidades las generaron dentro del territorio nacional o afuera.

De esta forma, un costarrice­nse en cualquier parte del mundo, como es el caso del futbolista Keylor Navas, tendría que pagar un tributo en Costa Rica, por lo que gana en Francia como portero del Paris Saint-Germain.

Para aprobar cualquier impuesto, el gobierno de Carlos Alvarado debería contar con el respaldo de al menos 38 legislador­es, lo cual, no sería capaz de alcanzar sin la ayuda de Liberación, la Unidad y Nueva República, ya que juntos suman más de 30 votos de los 57 disponible.

La propuesta es impulsada por el PAC y además por el presidente Alvarado.

“La introducci­ón de la renta mundial implicaría por una parte el desestímul­o tanto de la inversión extranjera directa como la reducción del atractivo del país para que rentistas y pensionado­s de otros países vengan”, dijo Pedro Morales, asesor en el área económica para la Cámara de Industrias.

 ??  ?? “La OCDE también ha señalado de forma clara que Costa Rica no debe pasar de un sistema territoria­l en el Impuesto sobre las Utilidades a uno puramente mundial, que grave todos los tipos de ingresos empresaria­les de origen extranjero, tanto pasivos como activos”, dijo Gisela Sánchez, presidenta de AmCham. Archivo-Shuttersto­ck/La República.
“La OCDE también ha señalado de forma clara que Costa Rica no debe pasar de un sistema territoria­l en el Impuesto sobre las Utilidades a uno puramente mundial, que grave todos los tipos de ingresos empresaria­les de origen extranjero, tanto pasivos como activos”, dijo Gisela Sánchez, presidenta de AmCham. Archivo-Shuttersto­ck/La República.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica