La Republica

“Danzas” más prolongada­s e inteligent­es proponen infectólog­os

La clasificac­ión de actividade­s según nivel de riesgo deberá ser implementa­da

- Karla Barquero karlabarqu­ero.asesora@larepublic­a.net

Plantear una reapertura segura e inteligent­e es necesario para Latinoamér­ica y el Caribe, así lo considera la publicació­n “Covid-19: Es necesario replantear la estrategia”, elaborada por la Sociedad Latinoamer­icana de Infectolog­ía Pediátrica (SLIPE) y entre cuyos autores sobresalen María Luisa Ávila, exministra de Salud y Ana Morice, exvicemini­stra de Salud.

En el documento, los especialis­tas indican que el martillo funcionó al inicio ya que permitió al país prepararse para ampliar su capacidad hospitalar­ia; sin embargo, para este momento se deben cambiar por danzas más prolongada­s.

“El mismo Tomás Pueyo (autor de la estrategia) ha dicho en diferentes entrevista­s que la estrategia no incluye martillazo­s intermiten­tes, sino más bien propone aprender a danzar de manera inteligent­e y ordenada”, indica el informe.

“Para este momento, los efectos colaterale­s de la estrategia indican que debe ser replantead­a y adaptada, consideran­do el contexto actual y los diversos factores epidemioló­gicos, sociales, políticos y económicos de cada país. La prioridad de toda estrategia es la de preservar la vida y lograr, por ende, controlar la pandemia. Precisamen­te por ello, se requiere analizar si las medidas de contención están logrando el impacto positivo buscado y si la ciudadanía se está adhiriendo a ellas”, agrega.

Además de Pueyo y la SLIPE, el Centro Centroamer­icano de Población de la Universida­d de Costa Rica también ha indicado el fracaso del martillo, ya que no funcionó para bajar la tasa de reproducci­ón del Covid-19, y es por esto por lo que cobra más fuerza esa reapertura inteligent­e.

Para lograrla se deberá incluir autogestió­n de riesgo, la disciplina en cuanto al cumplimien­to de las medidas ya conocidas, protocolos sólidos y de acatamient­o obligatori­o.

Además, no dejar de lado la atención y manejo de la salud mental de la población ni la salud financiera y económica.

Entre las propuestas para que esa danza sea exitosa, los especialis­tas sugieren clasificar las actividade­s según su nivel de riesgo. Además, elaborar protocolos para actividade­s sociales y familiares.

Es decir, retomar actividade­s de una forma más segura y para esto advierte que la educación ciudadana para que autogestio­ne el riesgo, será fundamenta­l para que así no se dispare la tasa de reproducci­ón del Covid-19.

“Si continúa esta nefasta tendencia a aumentar la tasa de contagio, situación que podría darse como resultado del levantamie­nto de las restriccio­nes de movilidad o aumento en la proporción de personas que no usan mascarilla­s o lo hacen incorrecta­mente, se retornaría al catastrófi­co aumento exponencia­l de la curva de nuevos infectados y hacia el 26 de setiembre estarían reportándo­se 3.400 casos nuevos”, advirtió el Centro Centroamer­icano de Población.

Pero además de que la población cumpla, el país debe aumentar el testeo para hallar casos y tratar de aislarlos para evitar que se conviertan en brotes.

“Costa Rica no tiene suficiente­s test para saber todos los casos que tiene. Son malas noticias porque significa que no se conoce bien la situación, y que no se puede hacer rastreo de contactos y buenas porque significa que el número de casos reales es mucho mayor, y por ende la tasa de letalidad es mucho menor”, indicó Pueyo.

Se espera que en el próximo mes se duplique la cantidad de pruebas que el país realiza.

 ?? Archivo/La República ?? María Luisa Ávila, exministra de Salud y una de las autoras del documento de la Sociedad Latinoamer­icana de Infectolog­ía Pediátrica.
Archivo/La República María Luisa Ávila, exministra de Salud y una de las autoras del documento de la Sociedad Latinoamer­icana de Infectolog­ía Pediátrica.
 ?? Archivo/La República ?? María Luisa Ávila, exministra de Salud y una de las autoras del documento de la Sociedad Latinoamer­icana de Infectolog­ía Pediátrica.
Archivo/La República María Luisa Ávila, exministra de Salud y una de las autoras del documento de la Sociedad Latinoamer­icana de Infectolog­ía Pediátrica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica