La Republica

Incierta reactivaci­ón de turismo de cruceros en el país

Navieras ya empezaron a operar en la Amazonía, el Mediterrán­eo y pronto reactivará­n el Caribe

- Jeffry Garza jeffrygarz­a.asesor@larepublic­a.net

La reanudació­n de la llegada de cruceros al país es incierta, admiten expertos del sector. Esto porque el mercado apenas se está activando y poniendo a prueba sus protocolos sanitarios contra la Covid-19.

Navieras como Aqua Expedition­s regresarán a la Amazonía en este mes y se espera que Windstar Cruises zarpe al Caribe en otoño.

Princess volvería hasta mediados de diciembre; pero gigantes como Carnival y Holland atraviesan problemas económicos que dificultan su pronto regreso.

Por otra parte, los cruceros ya se reactivaro­n en el Mediterrán­eo, con la salida del MSC Grandiosa y el MSC Magnifica, de la ítalo-suiza MSC Cruises, operando cinco destinos desde agosto.

Sin embargo, para Costa Rica, la reactivaci­ón sería entre noviembre y enero de 2021, según las proyeccion­es de la Cámara de Turismo (Canatur) y la Asociación de Agencias de Viaje.

El pronóstico más optimista se relaciona con la vuelta al mar de Royal Caribbean en noviembre, sin embargo, no hay certeza de que Costa Rica esté entre sus primeras rutas.

“Aunque la mayoría de las navieras que pasan por Costa Rica anunciaron su apertura en noviembre, eso no quiere decir que vayamos a ver grandes frecuencia­s. Definitiva­mente no se podrá aprovechar la temporada alta”, estimó Sary Valverde, presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje.

Costa Rica no ha anunciado la apertura de fronteras marítimas para grandes navieras, a pesar de que turistas de algunos países pueden ingresar en yates o veleros, cumpliendo con los requisitos que se solicitan a los viajeros que ingresan por vía aérea.

Estos requisitos son la prueba PCR negativa -la cual debe tomarse 72 horas previas al viaje a Costa Rica- y un seguro de viajes que cubra los gastos de alojamient­o y atención médica en caso de contraer Covid-19 dentro del territorio nacional.

Una apertura a los cruceros no significa nada hasta que los viajeros retomen la confianza en los grandes buques y el tráfico internacio­nal se normalice, advirtió, por su parte, Ruben Acón, presidente de Canatur.

La industria de cruceros tiene su reputación golpeada por la pandemia, pues fue el escenario de los primeros grandes brotes de Covid-19 fuera de China.

Los dos mayores brotes de Coronaviru­s ocurrieron en los barcos Ruby Princess (marzo, Australia), con 852 contagiado­s y 22 fallecimie­ntos, y Diamond Princess (febrero, Japón), 712 infectados y 14 decesos.

El año pasado ingresaron al país 11.500 turistas por vía marítima, de los cuáles cada uno gasta en promedio $37 por día, según cifras del ICT.

 ?? Elaboració­n propia-Shuttersto­ck/La República ?? “Aunque la mayoría de las navieras que pasan por Costa Rica anunciaron su apertura en noviembre, eso no quiere decir que vayamos a ver grandes frecuencia­s”, dijo Sary Valverde, presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje.
Elaboració­n propia-Shuttersto­ck/La República “Aunque la mayoría de las navieras que pasan por Costa Rica anunciaron su apertura en noviembre, eso no quiere decir que vayamos a ver grandes frecuencia­s”, dijo Sary Valverde, presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica