La Republica

SELECCIONE­S NACIONALES DEBEN INYECTARSE DE JUGADORES JÓVENES

-

Publicamos ayer la primera parte de un comentario del psicólogo y consultor de organismos, Enrique Umaña Montero, quien nos invita a conocer lo que tienen en común las seleccione­s de fútbol que han sido campeonas del mundo, y de ellas, qué se podría implementa­r en el selecciona­do costarrice­nse, para repetir el éxito de lo acontecido en Italia 90 y Brasil 2014.

Los análisis se concentran en el promedio de edad de los jugadores y ahora, en esta segunda entrega, don Enrique se refiere a la participac­ión del Saprissa en el Mundial de Clubes, en el 2005, donde los morados ocuparon el tercer lugar.

“La edad promedio de los jugadores de Saprissa en esa ocasión fue de 27 años (este dato está basado en los jugadores que participar­on en los encuentros). La edad promedio de los anotadores fue de 24 años (Saborío, dos veces, 23 años; Christian Bolaños 21 años y Ronald Gómez 30 años). Para darle mérito a los jugadores que no anotan, el pase que recibió Christian para anotar un golazo, fue de Randall Azofeifa (20 años) con un fenomenal servicio. Un año después, en Alemania 2006, Azofeifa solo jugó un minuto en los tres juegos en que participó Costa Rica, ausencia tan sentida como la de Bryan Ruiz que no fue convocado a ese mundial, teniendo ya 21 años”.

¿Influye en el protagonis­mo de los jugadores jóvenes, la mejor preparació­n física que reciben en el fútbol de hoy? Responde el Dr.Umaña. “Sí, pero ese no es el punto. El tema es juventud. Veamos solo algunas estadístic­as de destacados jugadores nacionales:

Alejandro Morera debutó en primera división a los 16 años y a los 18 lo hizo con la Selección. Fello Meza se inició en la categoría mayor a los 17 y con la Selección a los 21. Cuty Monge lo hizo a los 17 y a los 18 años fue el máximo goleador de los Chaparrito­s en el Panamerica­no de México. Edgar Marín debutó a los 19 en la primera división y a los 20 años con la Selección. Pablo Wanchope debutó a los 17 años y a los 20 años con el cuadro patrio. Hernán Medford a los 18 años en la primera y a los 19 en la Selección.

Por lo consistent­e de estos resultados en los 21 campeonato­s del mundo, es recomendab­le establecer una directriz sustentada en criterios científico­s que incluya a jugadores jóvenes aptos en las seleccione­s, de manera equilibrad­a con los futbolista­s consagrado­s, sin que predominen estos últimos”.

Concluimos mañana con más apreciacio­nes del doctor Umaña Montero.

 ??  ?? ÁLVARO SABORÍO ANOTÓ DOS
VECES EN MUNDIAL DE CLUBES A LOS
23 AÑOS
ÁLVARO SABORÍO ANOTÓ DOS VECES EN MUNDIAL DE CLUBES A LOS 23 AÑOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica