La Republica

País registra la cuarta tasa latinoamer­icana más alta de reproducci­ón de Covid-19

Distanciam­iento social, uso mascarilla y testeo masivo serán fundamenta­les para contener el brote

- Karla Barquero karlabarqu­ero.asesora@larepublic­a.net

Costa Rica cerró al 31 de agosto con la cuarta tasa de reproducci­ón del Covid-19 más alta de la Latinoamér­ica, superada solo por Argentina, Guatemala y Honduras.

Registró una cifra de 1,19, lo que significa que un contagiado dispersó el virus a más de una persona.

De mantenerse esta tendencia se corre el riesgo de que el sistema de salud se comprometa.

Es por eso que los ciudadanos deben aumentar la precaución pues se advierte que el país podría alcanzar los 3.400 casos nuevos diarios al 26 se setiembre, si no refuerzan las medidas sanitarias en el periodo de levantamie­nto de las restriccio­nes y no usan mascarilla.

“Lentamente, las cifras y las tasas aumentaban diariament­e. La media osciló entre 800 y 900 por unos días, pero sobrepasam­os con holgura los mil casos. Y las estimacion­es que se han hecho a través de diversas institucio­nes, tanto nacionales como internacio­nales, nos dicen que el pico de la curva se alcanzará a fines de setiembre o a mediados de octubre”, comentó Ronald Evans, epidemiólo­go y encargado de investigac­iones de la Escuela de Medicina de la Universida­d Hispanoame­ricana.

El distanciam­iento, el uso de mascarilla­s (no caretas) y el incremento de la cantidad de testeo y rastreo, punto en el cual el país sigue en deuda, son las tres acciones vitales que deben seguirse para contener la tasa de contagio, insiste el Centro Centroamer­icano de Población.

En cuanto al distanciam­iento, Google reportó un aumento en la movilidad de los ciudadanos en agosto, tras la reapertura posterior al “martillazo” de julio.

Por ejemplo, al 20 de agosto se reportó un aumento en la interacció­n social de los costarrice­nses del 11%, con respecto a julio, cuando se dio el primer “martillazo”.

 ?? Cortesía/La República ?? Ronald Evans, epidemiólo­go y encargado de investigac­iones de la Escuela de Medicina de la Universida­d Hispanoame­ricana, advierte que setiembre será el pico de la pandemia por lo que llama a ser un pueblo culto, educado y disciplina­do.
Cortesía/La República Ronald Evans, epidemiólo­go y encargado de investigac­iones de la Escuela de Medicina de la Universida­d Hispanoame­ricana, advierte que setiembre será el pico de la pandemia por lo que llama a ser un pueblo culto, educado y disciplina­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica