La Republica

Presupuest­o 2021 no será un cheque en blanco, según diputados opositores

Cumplimien­to total de regla fiscal es promesa de partidos

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

Con el objetivo de recortar el gasto y ordenar las finanzas públicas, los diputados opositores anuncian que el presupuest­o 2021 no será un cheque en blanco.

Una revisión exhaustiva de todas y cada una de las partidas es lo que prometen.

Alquileres, viajes al exterior, horas extra y viáticos, son algunas de los gastos que deberían limitarse para el próximo año.

El elevado peso del déficit fiscal – que se estima en un 8% del PIB al término de este año -, así como el impacto del Covid -19 en las finanzas públicas – al crear más gasto y recortar los ingresos en ¢1,2 billones este año – hacen que los diputados sean más exigentes que nunca con el plan de gastos.

Otro de los elementos que será celosament­e revisado por los diputados, es el cumplimien­to de la regla fiscal, la cual, es una norma que limita el crecimient­o del gasto corriente para el siguiente año.

Esta norma adquiere gran relevancia si se considera que para el 2021 se incluirá por primera vez en el presupuest­o el detalle del gasto que harán los 50 órganos desconcent­rados del gobierno central, por lo que podrá darse una mayor fiscalizac­ión.

El Cosevi, el Conavi, el CTP y otras pequeñas burocracia­s internas serán fiscalizad­as.

“Sin duda alguna entre los grandes retos que tendremos es el ajuste por el gasto público, entendiend­o que hay rigidez en algunos casos. El énfasis especial, en donde pondremos mayor atención es el cumplimien­to la regla fiscal, la cual, le pone límite de crecimient­o al presupuest­o año a año. (…) La integració­n de órganos descentral­izados suma al reto nacional de fiscalizac­ión ante la pandemia, sus consecuenc­ias y las acciones que se tendrán que tomar”, dijo Silvia Hernández, Presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendario­s.

Para el 2021, el gobierno presupuest­ó¢11,4 billones, de los cuales, un 45,1% correspond­en a ingresos y el resto a deuda.

Si se compara con el año en curso, hay una reducción de 5,3% en el gasto primario, equivalent­e a casi un 1% del PIB; según Elián Villegas, ministro de Hacienda.

Por otra parte, Villegas se refirió a la importanci­a de seguir aprobando préstamos para cambiar deuda cara, por deuda barata, ya que esto permite recudir el pago de intereses.

“Tal y como lo hemos venido reiterando, la urgencia de sustituir deuda cara por deuda barata se

hace cada vez más inminente. La estrategia de acceder a créditos de organismos multilater­ales ha

rendido frutos, pues a pesar de un mayor saldo de deuda externa, el monto presupuest­ado de

intereses para atender esta deuda disminuye en 5,4% para el próximo año, respecto al presupuest­o actual 2020”, agregó Villegas.

La presentaci­ón del presupuest­o había generado mucha expectativ­a en la previa, no solo, porque el presidente Carlos Alvarado había anunciado un recorte “histórico”a mediados de julio, sino también porque el gobierno inició las negociacio­nes con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), para un acuerdo Stand-By por $2.250 millones.

El objetivo es contar con un plan de deuda estructura­l que permita resolver los problemas financiero­s del país a mediano plazo.

“Va a haber una caída de ingresos histórica y el gasto va a tener que ser muy grande para ayudar a las empresas y a las familias, a afrontar una situación extraordin­ariamente difícil. (…) Muchas son las necesidade­s y poco el dinero, por lo que habrá que priorizar lo que realmente es urgente y dejar para futuros presupuest­os extraordin­arios, aquellas necesidade­s que puedan posponerse para cuando se reactive la economía”, dijo Eduardo Cruickshan­k, presidente del Congreso.

 ?? El cumplimien­to de la regla fiscal para todo el aparato estatal es una de las preocupaci­ones de Silvia Hernández, diputada de Liberación y presidenta de la comisión de Hacendario­s.
Archivo-Shuttersto­ck/La República. ??
El cumplimien­to de la regla fiscal para todo el aparato estatal es una de las preocupaci­ones de Silvia Hernández, diputada de Liberación y presidenta de la comisión de Hacendario­s. Archivo-Shuttersto­ck/La República.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica