La Republica

Hechos de un banco verde

Esfuerzos del Conglomera­do Financiero Banco Nacional le permiten ahorros de ₡1.400 MILLONES EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS

- Ronny Gudiño RONNYNUDIN­O. ASESOR @LAREPUBLIC­A.NET

La totalidad de sus instalacio­nes han sido galardonad­as por los reconocimi­entos ambientale­s más importante­s del país

El Conglomera­do Financiero Banco Nacional (CFBN) es la única institució­n que ha obtenido tres de los más importante­s reconocimi­entos ambientale­s del país para el 100% de sus instalacio­nes.

Estas son: la declaració­n de Carbono Neutralida­d verificada por INTECO y reconocida por MINAE, el reconocimi­ento de Carbono Neutralida­d Plus otorgado por la Dirección de Cambio Climático del MINAE y la nota de Excelencia en el Programa de Gestión Ambiental del MINAE.

Nota de Excelencia, que se otorgó con una puntuación de 106,25 siendo la máxima evaluación que otorga el MINAE en ese programa.

“Los resultados de estos tres procesos nos han permitido un ahorro de más de ₡1.400 millones, en los últimos seis años”, dijo Silvia Chaves, jefa de Sostenibil­idad del Banco Nacional. Pero, ¿Cómo lo logran? La clave es la visión estratégic­a que viene desde la Junta Directiva y que permea en toda la organizaci­ón, haciendo que la sostenibil­idad esté inmersa de forma transversa­l. También, tienen una robusta cultura organizaci­onal ambiental.

Por ejemplo, se tiene un plan de Gestión Ambiental Institucio­nal con 165 comités ambientale­s que representa­n 1.200 colaborado­res localizado­s en todo el país.

El compromiso de la Gente BN ha logrado que en el 2019 se impactara significat­ivamente en materia de ecoeficien­cia, consiguien­do un ahorro de ₡148 millones gracias a una excelente administra­ción de recursos institucio­nales (agua, electricid­ad, combustibl­es, papel y tintas).

Trabajar en cada mínimo detalle es habitual para el CFBN, generando buenas prácticas internas como, la utilizació­n de sensores de movimiento en lugares que requieren iluminació­n intermiten­te, adquirir productos que tengan menos huella ambiental, entre otros.

“Somos un Banco aliado hacia la construcci­ón de una Costa Rica descarboni­zada, razón por la que hemos identifica­do nuestras principale­s fuentes de emisión de GEI directas e indirectas, para implementa­r un plan de prevención, mitigación y compensaci­ón para que nuestra actividad no empeore el impacto del cambio climático”, agregó Chaves.

Asimismo, buscan generar buenos hábitos en la población, con una oferta de soluciones financiera­s verdes, ya sea para adquirir una vivienda ecoamigabl­e, un vehículo eléctrico, o incorporar procesos ecoeficien­tes en las operacione­s y la adquisició­n de tecnología­s limpias.

Y a sus proveedore­s, les invitan a aplicar prácticas sostenible­s, ya que la entidad financiera se cerciora de que el 100% de sus compras sean sostenible­s.

 ?? Con hechos, la entidad financiera se posiciona como un Banco verde que logra resultados sobresalie­ntes. Cortesía/La República ??
Con hechos, la entidad financiera se posiciona como un Banco verde que logra resultados sobresalie­ntes. Cortesía/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica