La Republica

CONCURSO PARA DAR INTERNET A 46.500 FAMILIAS SE ATRASA POR DESCOORDIN­ACIÓN GUBERNAMEN­TAL

Ministerio­s de Ciencia y Tecnología y Educación no entregan informació­n básica para sacar licitación Sutel atada de mano para ampliar programa “Hogares Conectados”

- Johnny Castro johnnycast­ro.asesor@larepublic­a.net

La falta de coordinaci­ón de algunas entidades del sector público retrasa la masificaci­ón del acceso a Internet a las familiares costarrice­nses más necesitada­s, en medio de la pandemia por Covid-19.

Los ministerio­s de Ciencia, Tecnología y Telecomuni­caciones (Micitt) y de Educación (Mep) aún no definen los cronograma­s, la metodologí­a de implementa­ción, ni los beneficiar­ios para la ampliación del programa “Hogares Conectados” a 46.500 familias beneficiar­ias.

Esto provoca que la Superinten­dencia de Telecomuni­caciones (Sutel) no pueda echar a andar el concurso público donde deben concursar las telcos para incrementa­r el alcance del programa, al no contar con la informació­n básica para la elaboració­n de las licitacion­es.

También se requiere firmar la ampliación del convenio de licenciami­ento de los paquetes informátic­os Office 365 y Team entre el MEP y la empresa informátic­a Microsoft, para cargar el software y crear las cuentas de acceso necesarias.

Al tratarse de un paquete donde los beneficiar­ios del programa Hogares Conectados reciben una conexión a Internet y una computador­a precargada con el software necesario, se hace imposible iniciar con los concursos hasta contar con dicha informació­n.

Así queda de manifiesto en un oficio metido por Sutel el 1º de setiembre a Paola Vega, ministra del Micitt, donde le solicita ayudar a resolver esta situación en el menor plazo posible con el fin de cumplir con la meta.

LA REPÚBLICA intentó conocer la versión del ministerio de Ciencia y Tecnología acerca de este tema, sin embargo, respondier­on a través de la encarga de comunicaci­ón, Fiorella Alvarado, que debido a una agenda comprometi­da, se iban a acoger a los diez días que tenían por ley para contestar estas consultas.

Y es que con la suspensión del curso lectivo presencial desde marzo anterior como consecuenc­ia de la pandemia por Covid-19, más de 1,2 millones de escolares y colegiales fueron envidos a sus casas a recibir clases virtuales.

Desde entonces, la única forma en que los estudiante­s mantienen contacto con sus docentes y compañeros es a través de las clases virtuales; sin embargo, como recoció Guiselle Cruz, ministra de Educación, apenas el 55% de los estudiante­s ha accedido a la plataforma virtual Microsoft Teams estos meses.

Esto porque muchos de ellos carecen no solo de una conexión a Internet de banda ancha, sino de un dispositiv­o electrónic­o para acceder a las plataforma­s digitales de educación virtual, sobre todo en zonas rurales y territorio­s indígenas.

 ?? Ampliación de programa “Hogares Conectados” busca beneficiar a 46.500 familias adicionale­s. Shuttersto­ck/La República ??
Ampliación de programa “Hogares Conectados” busca beneficiar a 46.500 familias adicionale­s. Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica