La Republica

Intel realiza importante aporte al país para enfrentar la pandemia

Aportes económicos, donaciones de equipo de protección y voluntaria­do basado en habilidade­s forman parte de las contribuci­ones de la corporació­n

- Melissa González mgonzalezt@lareepubli­ca.net

Desde que llegó al país la pandemia del Covid-19, Intel Costa Rica se ha sumado a los esfuerzos para apoyar a los sectores más afectados por la crisis, así como a los que están en primera línea de respuesta.

Iniciativa­s que han sido reconocida­s por las autoridade­s, calificánd­olas como un gran ejemplo de empatía y valor.

Entre esos aportes, está la donación de $70 mil dólares que se logró con el apoyo de la Fundación Intel, a la Comisión Nacional de Emergencia­s, canalizada por medio de La Alianza Empresaria­l para el Desarrollo (AED).

A esto se suma la entrega de $30 mil dólares a la comunidad de Belén y a tres pymes lideradas por mujeres que ofrecen sus servicios a los más de 2000 colaborado­res de la empresa, y se vieron obligadas a reducir su operación, al estar la mayoría de ellos en teletrabaj­o.

El aporte a la comunidad fue utilizado para la compra y entrega de 270 paquetes de alimentos a familias vulnerable­s, distribuid­os por la Asociación Cívica Pro Identidad de Belén.

Con el apoyo de sus colaborado­res, la empresa también entregó $30 mil dólares a tres organizaci­ones sin fines de lucro.

Se trata del Proyecto Daniel, que atiende a jóvenes diagnostic­ados con cáncer entre los 13 y 25 años, que pese a la emergencia que vive el país, deben continuar con sus tratamient­os.

Así como a la Cámara Costarrice­nse Norteameri­cana de Comercio (AmCham) y AED, con la campaña “De vuelta al hogar”, enfocada en ayudar con vuelos humanitari­os a costarrice­nses que necesitaba­n volver al país durante el tiempo de pandemia.

Y por último a Educándote Ya, de la Fundación Educando Niños, plataforma 100% en línea, disponible 24/7, que les permite a jóvenes y adultos, terminar sus estudios de primaria, séptimo, octavo, noveno y bachillera­to. La misma cuenta con clases virtuales, tutorías y profesores a su disposició­n en un chat.

La ayuda de Intel Costa Rica también se ha materializ­ado a través de equipo fundamenta­l para la lucha contra el Covid-19.

Destaca la entrega de 22 mil mascarilla­s quirúrgica­s y 1500 N95, para la protección del personal de salud de la Caja Costarrice­nse del Seguro Social (CCSS), entregadas en diferentes centros médicos del país, esto como parte de una iniciativa mundial de Corporació­n Intel.

“Desde Intel Costa Rica apoyamos los esfuerzos de las autoridade­s para evitar una mayor propagació­n del coronaviru­s y esperamos que esta donación contribuya con el gran trabajo que realizan los funcionari­os de la CCSS en los centros médicos del país”, dijo Timothy Scott Hall, Gerente de Asuntos Gubernamen­tales y Relaciones Públicas de Intel Costa Rica.

El conocimien­to de su equipo es otro de los valores que Intel Costa Rica ha puesto al servicio del país, un grupo de profesiona­les en ingeniería trabaja en conjunto con un equipo interdisci­plinario de profesiona­les de la Caja, para desarrolla­r modelos matemático­s y estadístic­os de orden predictivo en el manejo de la crisis.

“Intel es una de las grandes empresas tecnológic­as del mundo y unirnos en este proyecto fortalecer­á técnicamen­te la capacidad de reacción que tenemos contra el Covid-19. En estos momentos es necesario que institucio­nes públicas y empresas privadas trabajen en equipo para alcanzar un mismo fin, que es combatir esta pandemia en beneficio del país”, dijo Roberto Cervantes Barrantes, gerente general de la CCSS.

 ?? Cortesía Intel/La República ?? Timothy Scott Hall, Gerente de Asuntos Gubernamen­tales y Relaciones Públicas de Intel Costa Rica.
Cortesía Intel/La República Timothy Scott Hall, Gerente de Asuntos Gubernamen­tales y Relaciones Públicas de Intel Costa Rica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica