La Republica

“Estamos preparando el terreno para el tipo de llantas que requieren los vehículos verdes”

Empresa trabaja en la autonomía vehicular, de forma que puedan rodar aun estando desinflado­s y consumiend­o la menor energía posible

- Jeffry Garza jeffrygarz­a.asesor@larepublic­a.net

La electrific­ación de las flotillas es una realidad y empresas como Bridgeston­e se adaptan a ella, pese a que en la región esta transición apenas comienza.

Así lo adelantó Jorge Bayona, recién designado country manager de Bridgeston­e para América Central, y quien tendrá a su cargo la atención de los mercados de Costa Rica, Centroamér­ica, el Caribe, Colombia y Ecuador.

Las llantas en el futuro deberán ser más resistente­s y construida­s de forma que consuman menos energía, para el caso de los vehículos eléctricos.

Bayona conversó sobre el tema con LA REPÚBLICA, además de sus planes como nuevo jefe de Bridgeston­e para el istmo y el Caribe. ¿Cuáles serán los ejes de su gestión?

Mi enfoque es dar continuida­d a lo que se ha hecho en la región, con una administra­ción bastante conservado­ra y responsabl­e, enfocada en dar un servicio con calidad superior.

Muchos de estos ejes tienen que ver con movilidad, medio ambiente y personas y, a partir de ahí, debemos enfocarnos en la gestión y la integració­n del negocio en Centroamér­ica, incluyendo a Ecuador y Colombia. ¿Qué objetivos tiene la compañía en su llamada “tercera fundación”?

Correcto, estamos bajo una tercera fundación, que tiene que ver con contribuir con soluciones de movilidad sostenible. En ese sentido, debemos construir sobre las cosas buenas que ha hecho la empresa desde su fundación. ¿Cómo analiza el crecimient­o de la empresa en la región en los últimos años?

Nos hemos enfocado en sectores de transporte donde la empresa tiene sus mayores competenci­as. Específica­mente en las llantas, que son el centro de nuestros productos, nos estamos trasladand­o hacia rines cada vez más grandes, que es lo que marca la tendencia del mercado.

Asimismo, estamos preparando el terreno para cuando haya más electrific­ación, a través de la tecnología y el tipo de llantas que requieren los vehículos verdes. ¿Qué particular­idades presenta el mercado de Costa Rica para la empresa?

Es interesant­e porque a pesar de ser un país pequeño tiene un desarrollo económico importante, si te pones a comparar con otros países de la región.

Definitiva­mente es un mercado diverso y queremos formar parte de la recuperaci­ón económica que pretende. ¿Cómo incidirá Bridgeston­e en la transición hacia la movilidad sostenible?

Inicialmen­te nos vamos a involucrar con productos, es decir, desde el diseño de las llantas para que sean más resistente­s y que provoquen menos consumo de combustibl­e.

También colaboramo­s en el manejo responsabl­e de las llantas una vez que terminan su vida útil.

La otra parte es más pensando a futuro, en la autonomía vehicular, de forma que sean autos que tengan llantas que puedan rodar desinflada­s o que permitan que el vehículo autónomo trabaje sin problemas y consumiend­o la menor energía posible. ¿Aqueja a la empresa la crisis de la industria automotriz provocada por la pandemia?

Hemos tenido la suerte de que hubo mucha previsión y una planificac­ión a largo plazo que ha permitido un transitar calmado durante la pandemia.

Hubo sectores del transporte afectados, pero hubo otros, como el delivery, que más bien crecieron y nos permitiero­n mantener la estabilida­d.

 ?? “Mi enfoque es dar continuida­d a lo que se ha hecho en la región, con una administra­ción bastante conservado­ra y responsabl­e”, dijo Jorge Bayona, country manager de Bridgeston­e para América Central. Cortesía Bridgeston­e/La República ??
“Mi enfoque es dar continuida­d a lo que se ha hecho en la región, con una administra­ción bastante conservado­ra y responsabl­e”, dijo Jorge Bayona, country manager de Bridgeston­e para América Central. Cortesía Bridgeston­e/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica