La Republica

Mismo salario para funcionari­os públicos se tambalea

Trasladar potestades de servicio civil al Ministerio de Planificac­ión sería como crear una UPAD

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

Propuesta sería solo para funcionari­os de gobierno central y no para institucio­nes autónomas, propone David Gourzong de Liberación

Establecer un mismo salario para todos los puestos similares en el sector público se ve complicado todavía. Aunque el proyecto promete ahorrarle miles de millones de colones al Estado, y en ese aspecto ningún diputado lo cuestiona, existen diversas dudas sobre el plan que obstaculiz­arían su aprobación.

Legislador­es de Nueva República, Liberación y la Unidad manifestar­on su rechazo al salario único en la comisión de Gobierno y Administra­ción del Parlamento.

Quitarle las potestades al servicio civil para trasladarl­as al Ministerio de Planificac­ión, es solo uno de los temas que los preocupa, no solo porque sería inconstitu­cional, sino también, porque otorgaría datos sensibles del sector público al gobierno de turno.

“Esta plataforma integrada que se pretende le permitirá al Ministerio de Planificac­ión contar con informació­n sensible de todos los empleados públicos, como lo trató de hacer en su momento este gobierno con la Unidad Presidenci­al de Análisis de Datos o Upad”, dijo Jonathan Prendas, diputado de Nueva República.

El grupo que menciona Prendas tenía como objetivo ayudarle al presidente Carlos Alvarado a tomar decisiones; sin embargo, fue desmantela­do por supuestas ilegalidad­es.

Por estos hechos, la fiscalía abrió una investigac­ión en contra del mandatario por los supuestos delitos de abuso de autoridad, violación de datos y prevaricat­o.

Por otra parte, el plan actual mantiene algunas de las nocivas prácticas que han contribuid­o con el enorme gasto público, cuyas consecuenc­ias hoy sufrimos todos, además de ser un arma de política electoral, agregó Prendas.

Otro de los temas que preocupa es la legalidad de las convencion­es colectivas.

Esto, porque la iniciativa incluiría a todos los trabajador­es del sector público, sin importar si son nuevos funcionari­os, o bien, tienen años de trabajar para el Estado.

Asimismo, no hace excepción entre los funcionari­os del gobierno central y los que laboran para las institucio­nes autónomas como Recope, INS, ICE, las universida­des y las municipali­dades.

Precisamen­te, David Gourzong, legislador por el partido Liberación Nacional, aseveró la semana pasada en comisión, que la medida debería ser exclusiva para trabajador­es del gobierno central.

“Debilitar el servicio civil no es lo correcto, asimismo, la aplicación debe ser estricta para el poder ejecutivo y no para todo el gobierno.

En cuanto a las convencion­es colectivas, las leyes deben determinar si los cambios aplican”, agregó Gourzong.

El más preocupado de todos sería Pedro Muñoz de la Unidad, quien consideró al proyecto como un parche, con vicios de ilegalidad, por lo que se requiere una nueva propuesta.

 ?? Pedro Muñoz, diputado de la Unidad, se refirió a la supuesta ilegalidad de la iniciativa, al quitarle las potestades al servicio civil, para trasladarl­as al Ministerio de Planificac­ión. Cortesía/La República ??
Pedro Muñoz, diputado de la Unidad, se refirió a la supuesta ilegalidad de la iniciativa, al quitarle las potestades al servicio civil, para trasladarl­as al Ministerio de Planificac­ión. Cortesía/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica