La Republica

Nuevo intento por reactivar minería revive debate sobre actividad en el país

Plan para explotar minerales en Abangares es estudiado por la Sala Constituci­onal

- Jeffry Garza jeffrygarz­a.asesor@larepublic­a.net

Colegio de Geólogos lamenta trato exclusivo a ciertas zonas del país

Un nuevo plan para legalizar la minería vuelve a activar el debate sobre esta actividad en el país. Se trata de una iniciativa de ley, aprobada en primer debate por 40 diputados el pasado 27 de octubre, que habilitarí­a la explotació­n de minerales en el cantón de Abangares, el cual fue consultado inmediatam­ente ante la Sala Constituci­onal por otros once legislador­es.

La ley permitiría extraer minerales de forma subterráne­a y otorgaría permisos para la comerciali­zación de oro.

Sin embargo, quienes adversan el plan lo consideran “inconexo” y le señalan vicios principalm­ente de orden ambiental, por un transitori­o que permitiría la explotació­n y comerciali­zación minera por 18 meses, supuestame­nte sin mayores controles.

“El texto actual abre un portillo para seguir usando indefinida­mente mercurio y cianuro en esas actividade­s. Condiciona­n mantener su uso hasta que el Estado cumpla con el plan de reconversi­ón de actividade­s previsto en el artículo 8 del Código de Minería”, advirtó Edgardo Araya, abogado experto en temas ambientale­s y promotor de la consulta contra el fracasado proyecto para extraer oro en Crucitas.

En este aspecto, el proyecto viola el Convenio de Minamata sobre el mercurio y podría ser inconstitu­cional, estima el especialis­ta.

En la misma línea se manifestó el Colegio de Geólogos. Su vicepresid­ente Néstor Chamorro, considera que habilitar la actividad minera solo para las cooperativ­as de vecinos de Abangares y para la Unión Cantonal de Asociacion­es de Desarrollo de Abangares, no garantiza el adecuado uso del mercurio y el cianuro que promete el proyecto.

“Tenemos un proyecto cuyo título (“Ley para el fortalecim­iento y mejoramien­to ambiental de la minería artesanal de

Abangares”) no tiene nada que ver con los transitori­os”, reclamó Chamorro.

A la par de las presuntas inconsiste­ncias ambientale­s, existe también un acceso desigual a la actividad económica, según Paola Valladares, diputada de Liberación Nacional y firmante de la consulta constituci­onal.

“Legislar para una actividad que solo se da en una zona, evidenteme­nte no es lo más justo. Las leyes tienen que ser para la mayoría y no una especie de limosna”, argumentó la legislador­a.

El Colegio de Geólogos precisamen­te envió a la corriente legislativ­a dos proyectos para reactivar la minería de todo tipo en el país, tanto la subterráne­a como la de cielo abierto.

“Crucitas sigue sin atenderse de forma integral por un tema político. Apoyamos que se ayude a la gente de Abangares, pero no son los únicos que pasan necesidade­s en el país. Eso de estar pateando la bola en el tema minero no beneficia a nadie”, consideró el vicepresid­ente del Colegio de Geólogos.

Por otra parte, el Ejecutivo lamentó que se retrasara el proyecto de Abangares, que surgió de una negociació­n entre las partes para que los coligaller­os de la zona depusieran los bloqueos realizados a principios de octubre.

 ?? Imagen con fines ilustrativ­os. Shuttersto­ck/La República ??
Imagen con fines ilustrativ­os. Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica