La Republica

¿A quiénes les cobra la Caja por realizar la prueba Covid-19?

Estado asume los costos de las personas no aseguradas, pero definió excepcione­s

- Karla Barquero karlabarqu­ero.asesora@larepublic­a.net

Costo de toma de la muestra y procesamie­nto cuestan unos ¢190 mil con la Caja

Al inicio de la pandemia las autoridade­s de Salud y de la Caja anunciaron que la atención por Covid-19 no se cobraría a las personas fuera del sistema público de salud, como una medida para garantizar la detección temprana de casos y así evitar su propagació­n.

Pero lo cierto es que esta medida no abarca a toda la población sin cobertura, pues hay casos en los que sí se cobra.

De acuerdo con la normativa establecid­a, a las personas sin cobertura que se les compruebe contar con capacidad de pago o las aseguradas que estén morosas con el sistema de salud se les pasará la factura.

El costo del procedimie­nto por la Caja ronda los ¢190 mil; de ellos ₡2.477 por la toma de la muestra y ₡186.904 por el procesamie­nto, determinó el Área de Contabilid­ad de Costos de la Institució­n apegado al Modelo Tarifario Institucio­nal vigente al II Semestre 2020.

La fijación de las condicione­s de pago de las personas no aseguradas se giró en una circular el pasado 20 de marzo, por parte de la Gerencia General de la Caja.

Establece que el Estado asumirá el costo del procedimie­nto de la población no cubierta bajo ninguna modalidad de aseguramie­nto sin capacidad de pago que presente síntomas como fiebre mayor a 38 grados, tos, disnea, dolor de cabeza, de garganta, muscular y de articulaci­ones.

Esto como una medida para garantizar que se acerquen al sistema de salud y así evitar los contagios de Covid–19.

A su vez, define que las personas sin modalidad de aseguramie­nto con capacidad de pago que requieran atención urgente, serán atendidas de inmediato, bajo su responsabi­lidad económica, entendiénd­ose que el pago podrá hacerse, en esta hipótesis, después de recibir la atención médica, explica el artículo 61 del Reglamento del Seguro de Salud.

Mientras que, si la atención no es urgencia o de emergencia, el pago deberá efectuarse por el usuario sin modalidad de aseguramie­nto antes de recibir el procedimie­nto.

Quién tiene y quién no tiene capacidad de pago lo define el Departamen­to de Cobros de la Caja.

Igualmente, se les cobra a las personas que tienen alguna modalidad de aseguramie­nto con la Caja, pero que al momento de recibir la atención médica ya sea por Covid-19 o cualquier otro padecimien­to, están morosos; es decir, no tienen sus contribuci­ones al día.

“En tales casos, dichas persona no califican como no asegurados y, por tanto, no les es aplicable la directriz”, aseguró Miguel Cordero, de la Dirección de Coberturas Especiales de la Caja

Cuando hay morosidad, la ley le faculta a la Caja a cobrar a los patronos y trabajador­es independie­ntes el valor íntegro de los servicios médicos que reciban tanto ellos, como sus empleados y familiares.

Independie­ntemente de si está asegurado o no, el llamado de las autoridade­s es consultar cada vez que tiene síntomas para así detectar a tiempo otros casos y evitar que se complique la salud de quienes los padecen.

“Si tiene síntomas consulte inmediatam­ente para que se lo traten. Tenemos a disposició­n las áreas de atención diferencia­das a lo largo y ancho del país. Si presentan síntomas consulte, los vamos a atender, esto evita que expongamos a nuestros familiares o seres queridos, es un trabajo en conjunto”, instó Mario Ruiz, gerente médico de la Caja.

 ?? El llamado es acudir a consulta cuando presente síntomas. Mario Ruiz, gerente médico de la Caja.
Cortesía/La República ??
El llamado es acudir a consulta cuando presente síntomas. Mario Ruiz, gerente médico de la Caja. Cortesía/La República
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica