La Republica

Coalición de centro derecha avanza sin importar negativa de la Unidad

Agosto es la fecha límite para inscribir alianzas políticas

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

LLa decisión que tomó la Unidad de no participar en una coalición de centro derecha, no sorprendió a varios líderes políticos, que hoy continúan con sus planes de unirse de cara a las elecciones 2022.

En cierta forma, la decisión que tomó hace una semana los partidario­s del PUSC estaba presupuest­ada, según Mario Redondo, alcalde de Cartago y presidente de Alianza Demócrata Cristiana.

“Decidimos no esperar, queremos que entre la mayor cantidad de gente, pero si hay un partido que no tiene la visión o que decide no participar, nosotros seguimos para adelante”, dijo Redondo a LA REPÚBLICA.

La Asamblea Nacional de la Unidad ni siquiera entró a conocer la propuesta que presentara el expresiden­te Miguel Ángel Rodríguez, quien justificó la solicitud al considerar que la coalición es la mejor opción que tiene el partido para ganar las elecciones.

Los diputados Pedro Muñoz y Erwen Masís, así como Lineth Saborío, exvicepres­identa de la República, serían los tres precandida­tos rojiazules.

“Mi único interés es el bienestar de los costarrice­nses. El partido no quiere ir en la dirección que propuse y está en su derecho. Yo creo que mis propuestas eran las convenient­es para poder ganar las elecciones y conformar un gobierno moderado, de centro, que integre fuerzas capaces de gobernar en favor de la justicia social y la eficiencia económica, de la conservaci­ón de la creación y del progreso económico. Le pido a Dios que esté yo equivocado y que la dirección que el partido ha elegido pueda promover el bienestar y la justicia de los costarrice­nses, pero especialme­nte de las familias más pobres”, manifestó el expresiden­te.

Por otra parte, todavía queda mucho tiempo para tomar una decisión, ya que la fecha límite para conformar una coalición política es en agosto, de acuerdo con el calendario del Tribunal Supremo de Elecciones.

Elaborar un plan de trabajo conjunto de cara a las elecciones es la tarea principal del grupo, que incluiría también al Partido Liberal Progresist­a que dirige Eliécer Feinzaig.

En ese sentido, se trata de una unión que no busca repartir puestos, sino proponer un cambio serio y viable.

“He conversado con muchísimas personas tanto de partidos políticos, como académicos, de sectores sociales, de la sociedad civil, del sector productivo, personas con y sin afiliación política, pero veremos más adelante qué sucede”, dijo Feinzaig.

Mientras tanto, Natalia Díaz, presidenta del partido Unidos Podemos dejó claro que en estos momentos su partido trabaja para ir en solitario a las elecciones, aunque reconoció que “siempre he estado abierta a escuchar y tengo amigos dirigentes valiosos en diferentes partidos políticos”.

 ?? Archivo/La República ?? “Decidimos no esperar, queremos que entre la mayor cantidad de gente, pero si hay un partido que no tiene la visión o que decide no participar, nosotros seguimos para adelante”, dijo Mario Redondo, alcalde de Cartago y presidente de Alianza Demócrata Cristiana.
Archivo/La República “Decidimos no esperar, queremos que entre la mayor cantidad de gente, pero si hay un partido que no tiene la visión o que decide no participar, nosotros seguimos para adelante”, dijo Mario Redondo, alcalde de Cartago y presidente de Alianza Demócrata Cristiana.
 ??  ?? “Decidimos no esperar, queremos que entre la mayor cantidad de gente, pero si hay un partido que no tiene la visión o que decide no participar, nosotros seguimos para adelante”, dijo Mario Redondo, alcalde de Cartago y presidente de Alianza Demócrata Cristiana. Archivo/La República.
“Decidimos no esperar, queremos que entre la mayor cantidad de gente, pero si hay un partido que no tiene la visión o que decide no participar, nosotros seguimos para adelante”, dijo Mario Redondo, alcalde de Cartago y presidente de Alianza Demócrata Cristiana. Archivo/La República.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica