La Republica

Vacunación flexible dispara salida de ticos hacia los Estados Unidos

Agencias pronostica­n salida de entre 5 mil y 10 mil personas en los próximos meses

- Jeffry Garza jeffrygarz­a.asesor@larepublic­a.net

El anzuelo de seis estados que promueven la inoculació­n contra la Covid-19 para turistas en los Estados Unidos atrapó a muchos costarrice­nses. Se trata de Texas, Alabama, Arizona, Luisiana, Carolina del Norte y Florida, donde no piden mayores requisitos para vacunar.

Incluso el presidente Carlos Alvarado invitó a los ciudadanos que tengan la oportunida­d a viajar a ese país para inocularse.

El fenómeno ha sido aprovechad­o por las agencias de viaje, que diseñaron paquetes que van entre los $800 y $1.200 y cubren hospedaje, cita y traslado al centro de vacunación, entre otros beneficios.

Ya más de mil costarrice­nses han comprado paquetes de este tipo vía agencias y se estima que mediante los operadores de viaje salgan entre 5 mil y 10 mil más en los próximos meses.

Además, entre marzo y abril, se dispararon las salidas de costarrice­nses hacia los Estados Unidos luego de un febrero tibio, según datos de la Dirección de Migración y Extranjerí­a.

Entre febrero y marzo hubo un incremento de salidas de un 112%; mientras que entre marzo y abril el crecimient­o fue de un 4%, meses que precisamen­te coinciden con la apertura de los estados hacia la vacunación de extranjero­s.

“En todos esos estados los turistas somos bienvenido­s, es decir, podemos llegar al puesto de migración y decir como motivo de viaje: ‘a vacunarme y de compras, o a vacunarme y a pasear’”, detalló Sary Valverde, presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje.

Los turistas no deben temer a una revocatori­a de su visa si expresan que viajan con motivo de vacunarse, aclaró la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

La visa no es el único detalle al cual poner atención a la hora de viajar, ya que también debe presentar una prueba PCR o de antígenos efectuada en las últimas 72 horas para poder ingresar a los Estados Unidos y su pasaporte debe tener una vigencia mínima de seis meses.

También debe considerar que su estadía debe ser mínimo de dos días, ya que no recomienda­n viajar el día después de aplicarse la vacuna, en prevención de atender algún efecto secundario.

La mayoría de los turistas busca la vacuna Johnson & Johnson, ya que requiere de una única dosis. Su eficacia es de un 72%.

Sacar una cita de previo es importante, ya que no siempre existe la posibilida­d de elegir la marca del producto una vez que se llega al centro de vacunación, ya que en dichos lugares aplican la que esté disponible, contó Mariana Rodríguez, tica que recienteme­nte se inyectó en Minneapoli­s, Minnesota.

A ella le correspond­ió una vacuna de Pfizer y deberá viajar de nuevo en 21 días para recibir la segunda dosis.

“Lo que más me llamó la atención es que no vi ninguna persona enfermera, eran militares de la fuerza aérea de los EE. UU. los que vacunaban. Piden una identifica­ción, pero si no la tenés, no pasa nada. Además, te piden un número de teléfono y una dirección […]. No tuve que sacar la cita, sólo llegué y en cinco minutos me vacunaron”, narró Rodríguez.

Otros detalles que preguntan al vacunar son: si tiene alergias, si está en estado de gestación o dando de mamar; si padece síntomas de Covid-19 o si piensa inyectarse otros medicament­os próximamen­te. Luego de vacunarlo, le piden que permanezca 15 minutos sentado en la sala.

En el país ofrecen paquetes de viaje para vacunarse en Estados Unidos las empresas Viajes Colón, EASA, Viaja Viaja, Hpride, Costa Rica For All Travel, Desafíos Travel & Tours y La Despensa CR.

 ?? Shuttersto­ck/La República ?? Imagen con fines ilustrativ­os.
Shuttersto­ck/La República Imagen con fines ilustrativ­os.
 ?? Imagen con fines ilustrativ­os. Shuttersto­ck/La República ??
Imagen con fines ilustrativ­os. Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica