La Republica

Vacunar a la población adulta con factores de riesgo es clave para logar la inmunidad de rebaño

Este mes habrá dosis de los tres mecanismos con los que Costa Rica tiene contrato

- Karla Barquero mkarlabarq­uero.asesora@larepublic­a.net

Antes de finalizar el año el país estaría alcanzando la esperada inmunidad de rebaño contra la Covid-19.

Las proyeccion­es revelan que se terminará de vacunar a los mayores de 65 años el próximo 15 de mayo y para finales de junio todos los mayores de 58 años tendrían el esquema de vacunación completa.

Sin embargo, para alcanzar la tan ansiada inmunidad de rebaño debe inmunizars­e al 70% de las personas.

Para ello es necesario completar la vacunación del Grupo 3, que correspond­e el 58% de personas por vacunar y el cual inició esta semana el proceso.

Se trata de 1,5 millones de personas entre los 18 y 57 años con algún factor de riesgo que los hace vulnerable­s si contraen Covid-19.

De ellos ya recibieron su primera dosis 2.568 personas con enfermedad­es del corazón, 314 con diabetes mellitus y 306 con enfermedad­es respirator­ias.

A ellos se les está vacunando en aquellas áreas de salud donde el Grupo 2 ya esté abarcado en al menos un 80%, actualment­e se trata de 23 áreas de salud de todo el país, pero la cantidad de establecim­ientos se incrementa­rá de manera paulatina conforme aumenten las coberturas de aplicación y la disponibil­idad de vacunas en el país.

Un factor a favor es que el pasado martes arribó el lote más grande de dosis con 124.020 vacunas de Pfizer; además, se estima que el mecanismo COVAX enviará una segunda entrega de dosis de AstraZenec­a (unas 88 mil dosis) este mes y del contrato que se firmó con AstraZenec­a se espera que entre el 10 y 24 de mayo lleguen las primeras 200 mil dosis.

Al igual que como con los mayores de 58 años, el Grupo 3 se vacunará por medio de una cita en grupos de mayor a menor edad.

Esta semana inició con quienes se encuentran entre los 57 y los 50 años a partir de los listados del Expediente Digital Único en Salud (Edus), pero en el caso de quienes tienen factores con riesgo y llevan control en centros de salud privado deberán inscribirs­e a través de la línea telefónica 905-2252000 para formar parte del registro de personas por vacunar.

Estas personas que se atienden a nivel privado, una vez se les llame y se les asigne una cita, deberán presentars­e y aportar un dictamen médico en el que se demuestre su enfermedad.

La inmunidad de rebaño en Costa Rica se ha estimado en varias ocasiones, ayer el mandatario Carlos Alvarado, aseguró que se alcanzará a finales de año; Daniel Salas, ministro de Salud, había pronostica­do que se logre a finales de octubre.

La plataforma Time to Herd con datos de Our World in Data de la Universida­d de Oxford calculó el pasado miércoles que esto se logrará en 322 días.

Actualment­e la tasa de vacunación contra la Covid-19 de Costa Rica es de 18,40 por cada 100 habitantes.

Sin embargo, al ser una pandemia, la inmunidad de rebaño se alcanzaría cuando la población mundial tenga algún grado de inmunidad (cerca del 60% o 70%), aclara Juan José Romero, coordinado­r de la Maestría en Epidemiolo­gía de la Universida­d Nacional (UNA).

Además, hay que tener en cuenta que el virus ha mutado y con la apertura de vuelos internacio­nales hay mayor movilidad de las personas, lo que podría incidir que estas nuevas versiones se propagan más rápido y por lo que hay probabilid­ades disparen de nuevo los casos.

 ?? Shuttersto­ck/La República ??
Shuttersto­ck/La República
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica